[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Seminario del software hidrográfico HYPACK 2014. (Chile)

Compartir:

El software permite planificar el levantamiento, administrar la toma de datos o registros (hidrográficos, geofísicos o de navegación); brindando una plataforma amigable para el usuario y de uso estándar entre especialistas. Las aplicaciones de este software abarcan las siguientes áreas:


HYPACK Inc.,  desarrolló un software basado en Windows® para la industria hidrográfica y de dragado. El software provee a los especialistas de todas las herramientas necesarias para diseñar sus levantamientos, colectar datos, procesarlos, reducirlos y generar productos finales.

Con más de 4.000 usuarios alrededor del mundo, que van desde pequeñas embarcaciones con solo un GPS y un ecosonda monohaz sencillo hasta buques de grandes dimensiones con sistemas y sensores en red, HYPACK® es el software hidrográfico mundialmente más usado, que provee herramientas necesarias para  realizar  levantamientos hidrográficos,  de sonar de barrido lateral, perfilador del sub suelo marino,  magnetometría, etc. Además permite la planificación y registros de navegación de embarcaciones o ROVs.

El software permite planificar el levantamiento, administrar la toma de datos o registros (hidrográficos, geofísicos o de navegación); brindando una plataforma amigable para el usuario y de uso estándar entre especialistas. Las aplicaciones de este software abarcan las siguientes áreas: 
Ingeniería marítima (control de navegación, dragados, apoyo al fondeo e instalación de estructuras, apoyo al tendido de cables o tuberías submarinas).
Defensa (apoyo en la instalación, ploteo y localización de objetivos). 
Trabajos de búsqueda (apoyo al ploteo y localización de objetos, aeronaves o embarcaciones siniestradas). 
Acuicultura (instalación, ploteo y localización de centros de cultivo).
Ciencias (planificación y administración de toma de datos de instrumentos y navegación precisa, arqueología submarina y otros).
Para HYPACK el entrenamiento es un componente fundamental del éxito del software, razón por la cual periódicamente realiza seminarios u otras actividades de formación en distintos países. 


En Chile este año se realizará un seminario intensivo de 3 días (4, 5 y 6 de Junio).  El objetivo del seminario es proporcionar una actualización en levantamientos monohaz y multihaz, usando  HYPACK(r), HYSWEEP(r) y DREDGEPACK(r). Asimismo se presentará la versión Hypack 2014. El relator será el Coordinador Hypack para Latinoamérica (información adicional solicitar al correo info@bentos.cl).

Los beneficios del seminario son: entrenamiento experto y  de bajo costo, cupos limitados para atención personalizada de los alumnos, oportunidad de establecer contactos y compartir conocimientos con otros usuarios de las herramientas, oportunidad de conocer a expertos en el uso del SW y encontrar respuesta inmediata a consultas, oportunidad de conocer nuevas aplicaciones y actualizaciones de HYPACK®, HYSWEEP® and DREDGEPACK® 

ANTECEDENTES DEL SEMINARIO 

Actividad: Seminario HYPACK Chile 2014.
Objetivo: Actualización levantamientos monohaz y multihaz, usando  HYPACK(r), HYSWEEP(r) y DREDGEPACK(r).
 Asimismo se presentará la versión Hypack 2014.
Relator: Carlos E. Tejada
Fecha: 4, 5 y 6 de junio de 2014.
Lugar: Av. Las Condes 11.755, Santiago, Chile.
Horario: Mañana: 9:30  – 13:30; Tarde: 14:30 – 17:30
Cupos: 50
Costo: $100.000 pesos más IVA (US$ 213).  Incluye almuerzo, cafés y cóctel de cierre. 
Inscripciones: renee@bentos.cl

PROGRAMA GENERAL

Primer día: Descripción General y cambios 2014 - HYPACK Shell (Projects, basics, User ID, Archiving files) Project Geodesy - Configuración Equipos: Tipos de interfase, Drivers, Etiquetado de tiempo y Sincronización).
SURVEY: Ventanas, Controles en línea, configuración embarcación, parámetros de navegación, blancos, matrices, Nivel del agua, Visor de levantamientos. EDITORES: Borde, Georreferenciación, matriz, líneas planeadas, hojas de ploteo, blancos y colector XYZ.

Segundo día: Procesamiento Monohaz: Básico y SBMAX; Mareas RTK y Selección de Sondajes; Exportación a DXF y otras opciones, HYPLOT; Presentación Equipos Hidrográficos.

Tercer día: CSV: Básicos, métodos y cálculos de volúmenes; Modelo TIN: Básico y cálculos de volúmenes; HYSWEEP: Básico, configuración, levantamiento y Prueba de Parcheo.
Procesamiento de datos con MBMAX64 y HYCUBE.


Address: Av. Suecia 3005,
Ñuñoa, Santiago, Chile
Phone: (56-2) 296 373 60
Fax: (56-2) 296 373 77
Email: info@bentos.cl

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido