[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Historia de los Simuladores de Submarinos en PC

Compartir:

Un submarino no es más que un barco que se sumerge, al menos en términos náuticos. Pero algo tienen estos singulares buques para que atraigan a un público tan amplio y sean protagonistas de cientos de intrépidas historias. Es, sin duda, el submarino militar el que más portadas de cine ha acaparado, ejemplos de ello son el clásico indispensable de Robert Mitchum Duelo en el Atlántico, la ópera prima de Wolfgang Petersen Das Boot, la obra maestra La Caza del Octubre Rojo con Sean Connery a la cabeza o la genial, y maltratada por la crítica, K19: The Widowmaker. También hay multitud de literatura sobre submarinos, la mayoría de estos libros han acabado posteriormente en la gran pantalla lo cual ha acercado al público a las agobiantes historias de estos, llamados durante mucho tiempo, ataúdes de acero.

688 Attack Sub, La Caza del Octubre Rojo, Silent Hunter. ¿Quién dijo que jugar bajo el agua era aburrido?

Un submarino no es más que un barco que se sumerge, al menos en términos náuticos. Pero algo tienen estos singulares buques para que atraigan a un público tan amplio y sean protagonistas de cientos de intrépidas historias. Es, sin duda, el submarino militar el que más portadas de cine ha acaparado, ejemplos de ello son el clásico indispensable de Robert Mitchum Duelo en el Atlántico, la ópera prima de Wolfgang Petersen Das Boot, la obra maestra La Caza del Octubre Rojo con Sean Connery a la cabeza o la genial, y maltratada por la crítica, K19: The Widowmaker. También hay multitud de literatura sobre submarinos, la mayoría de estos libros han acabado posteriormente en la gran pantalla lo cual ha acercado al público a las agobiantes historias de estos, llamados durante mucho tiempo, ataúdes de acero.

Y como no podía ser de otra manera, los submarinos también han sido protagonistas o han aparecido en multitud de videojuegos. Ya en Prisoner of Ice (1995) el submarino HMS Victoria jugaba un importante papel en la aventura, siendo uno de los escenarios más importantes del juego. Muy importante es también la misión Das Boot: Asesinos silenciosos de Commandos 2: Men of Courage (2001) en la que escapábamos a bordo de un U-Boat. Célebre es también la misión Hundiendo el U-529 de Medal of Honor Allied Assault (2002) en la que teníamos que sabotear un U-Boat en Noruega. Cabe mencionar también una de las escenas finales de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots (2008) que se desarrolla en la torre de un submarino y hasta un clásico del software español como Navy Moves (1988) se desarrollaba en el interior de uno.
Pero los submarinos no solo son meros decorados en algunos títulos porque, si algo tienen los videojuegos es que siempre nos han dado la posibilidad de ponernos al mando de casi cualquier vehículo o ejercer aquella profesión que soñábamos desde pequeño, desde ser piloto de caza hasta camionero por las autopistas de Europa y, desde luego, no se nos iba a negar la oportunidad de comandar un submarino. Hoy hacemos una selección de los juegos de submarinos más interesantes para el usuario, los hay para todos los gustos, desde arcades hasta simuladores. El que no ha manejado nunca un submarino es porque no ha querido.

688 Attack Sub (1989 - MS-DOS, Mega Drive, NEC, Amiga)

Este innovador título, desarrollado por John W. Ratcliff bajo el amparo de Electronic Arts en 1989 para MS-DOS, —y posteriormente para sistemas donde tendría buena acogida como Mega Drive— fue una verdadera joya para los amantes de los submarinos y los simuladores. Estamos ante los inicios de la simulación y salía al mercado en pleno ocaso de la Guerra Fría. En el juego podíamos manejar tanto a un submarino norteamericano de la clase Los Angeles como a uno soviético de clase Alfa a lo largo de diez escenarios que recreaban una posible guerra, al más puro estilo Command & Conquer, entre Estados Unidos y la URSS. Podría considerarse el heredero espiritual del genial GATO (Spectrum Holobyte, 1984).

688 Attack Sub (1989 - MS-DOS, Mega Drive, NEC, Amiga)
El título contaba con un apartado gráfico muy discreto que se basaba en diferentes pantallas que recreaban el interior del submarino o el periscopio del mismo. A través del periscopio podíamos ver diferentes buques enemigos fielmente representados pero, debido a su condición de simulador, el juego no destacaba precisamente por su apartado técnico. Podríamos considerarlo el predecesor de la saga Silent Hunter que llevaría posteriormente la simulación de submarinos a una nueva dimensión. 688 Attack Sub dividió a la crítica en dos, por un lado una parte elogiaba su condición de simulador apto para todos los públicos, pero otra parte critcaba que no fuese un simulador puro. Sea como fuere, el juego marcó escuela e incluso tuvo una secuela titulada SSN-21 Seawolf.

La Caza del Octubre Rojo (1990 - NES, Commodore 64, Amiga, GameBoy, Super Nintendo)

La Caza del Octubre Rojo pretendía aprovechar el tirón del film dirigido por John McTiernan en 1990 con un arcade de scroll lateral al más puro estilo de grandes títulos del momento como Life Force pero poniendo en su lugar un submarino. Fue desarrollado por Beam Software para varias plataformas entre las que destaca NES. Tal fue su éxito que llegaron incluso a sacar una versión para Super Nintendo y otra para Game Boy.

En el juego encarnamos a Marko Ramius y estamos al mando del Octubre Rojo, un moderno submarino nuclear soviético que ha desertado. Tendremos que sortear peligros, atacar bases submarinas, desactivar minas y torpedear submarinos enemigos. El juego, a pesar de ser un arcade puro y duro, tenía una línea argumental que seguía el hilo de la película y contaba con diferentes “cinemáticas” que introducía al jugador, en pleno 1990, en la sala de mando del Octubre Rojo.

Silent Hunter (1996 a 2010 - PC)

En 1996 se lanzaba al mercado, de la mano de Aeon Electronic Entertainment, el que sería el primero de una larga saga de simuladores de submarinos: Silent Hunter para MS-DOS. En el juego nos poníamos al mando de submarino norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial en la campaña del Pacífico. Silent Hunter cambiaba, de manera radical, todo lo visto hasta el momento convirtiéndose en un simulador puro alabado por crítica y público. A pesar de su apartado técnico en 2D, el juego sorprendía por el realismo y la seriedad con los que trataba la guerra submarina, cogiendo muchos elementos de Aces of the Deep (Dynamix, 1994) y perfeccionándolos.

Pasaron varios años y hubo varias reediciones de Silent Hunter aunque la simulación de submarinos aun era un género con un público muy escaso. Pero en 2001 Ubisoft creyó en Aeon Electronic y estos mejoraron por completo el trabajo hecho cinco años antes, pero en este caso desde la perspectiva alemana a bordo de un U-Boat. Silent Hunter II consiguió atraer a un público mayor, gracias también a su apartado técnico, lo cual hizo posible que en 2005, ya de la mano de Ubisoft, se lanzase al mercado el simulador de submarinos más completo y que más éxito ha tenido hasta la fecha: Silent Hunter III. En él nos poníamos al mando de un U-Boat de nuevo en la Segunda Guerra Mundial, teniendo por escenario todo el Atlántico Norte y con una gran influencia de la película Das Boot. Como simulador, apto para gran parte del público, es perfecto y tuvo un gran éxito gracias a un detallado tutorial. Además podíamos seleccionar el grado de simulación que quisiéramos, convirtiendo un apacible paseo en barco en un auténtico infierno submarino.

Silent Hunter III sigue siendo, en 2014, un clásico del género.
Tras Silent Hunter III se sacaría en 2007 Silent Hunter IV, volviendo a los orígenes de la saga con la guerra en el Pacífico, pero gran parte de la comunidad de estaba aun desarrollando mods y traducciones —en España desarrollada por 24 Flotilla— para la tercera entrega y este título pasó algo más desapercibido. En 2010 Ubisoft pretendía revitalizar la saga con Silent Hunter V, pero les salió un título plagado de bugs y que, prácticamente, se trataba de una versión del tercer juego pero con más resolución lo que hizo que gran parte de la comunidad aun siguiese anclada en la tercera entrega.

Desde entonces no ha vuelto a salir al mercado un gran juego de submarinos aunque ha habido intentos de varios tipos como 1914 Shells of Fury en el año 2007, que intentó, sin demasiado éxito comercial, revivir la guerra submarina de la Primera Guerra Mundial y aprovechar el tirón de Silent Hunter. O Steel Diver para Nintendo 3DS en 2011 que, de poder haber sido un genial arcade al estilo de La Caza del Octubre Rojo, se quedó en poco más que una demo técnica de la consola. Ni a babor ni a estribor hay grandes proyectos sobre juegos submarinos pero aun podemos mirar al horizonte con esperanza… eso o meterle todos los mods posibles a Silent Hunter III y disfrutar de la simulación submarina.

Titulo Original: TRES CLÁSICOS VIDEOJUEGOS DE SUBMARINOS
Fuente:http://es.ign.com/688-attack-sub/89244/feature/tres-clasicos-videojuegos-de-submarinos
Autor: Emmanuel Gonzalez

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido