[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Armada de Chile obtiene Certificación de Buceo Profundo Autónomo

Compartir:

Chile es el primer país de Sudamérica en alcanzar este nivel Seis meses duró el proceso de capacitación certificado a nivel internacional por las agencias especializadas en buceo técnico IANTD y TDI. Valparaíso. Un equipo de ocho buzos navales se entrenó durante seis meses para ampliar sus capacidades en materia de buceo, implementando la capacidad de buceo autónomo hasta los 100 metros de profundidad. Para ello, cuentan con equipos de circuito cerrado Rebreather (CCR), Diver Propulsion Vehicle (DPV), trajes secos con ropa de aislación térmica para aguas frías y estación de mezcla de gases. Hasta ahora, sólo podían descender de manera autónoma hasta los 60 metros, por lo cual contar con esta certificación permite tener las competencias necesarias para efectuar labores de rebusca a mayor profundidad en caso de ser necesario.

Chile es el primer país de Sudamérica en alcanzar este nivel
Seis meses duró el proceso de capacitación certificado a nivel internacional por las agencias especializadas en buceo técnico IANTD y TDI.
Valparaíso. Un equipo de ocho buzos navales se entrenó durante seis meses para ampliar sus capacidades en materia de buceo, implementando la capacidad de buceo autónomo hasta los 100 metros de profundidad. Para ello, cuentan con equipos de circuito cerrado Rebreather (CCR), Diver Propulsion Vehicle (DPV), trajes secos con ropa de aislación térmica para aguas frías y estación de mezcla de gases.

Hasta ahora, sólo podían descender de manera autónoma hasta los 60 metros, por lo cual contar con esta certificación permite tener las competencias necesarias para efectuar labores de rebusca a mayor profundidad en caso de ser necesario.

Para la Armada de Chile, contar con estas capacidades resulta muy importante, ya que al tener esta certificación, los buzos de salvataje cumplen con los estándares internacionales, alcanzando las mismas competencias que poseen las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, siendo el primer país de Sudamérica que logra alcanzar este nivel.

El Capitán de Fragata Luis Mora, Jefe de Rescate y Salvataje de la Armada, indicó que “constituye un hecho histórico para la Institución porque nos permite tener una capacidad de buceo hasta los 100 metros y enfrentar en una mejor condición los escenarios de rescate y salvataje en que el país se pueda ver envuelto”.

Por otra parte, el Cabo 2° Alejandro Flores señaló que “hemos tenido la suerte de bajar a 100 metros, al incorporar esta nueva capacidad en la Institución, y hoy finalizamos con nuestro proceso de calificación”.

Finalmente, Peter Den Haan, quien es el buzo que certificó la capacitación, indicó que: “hemos estado trabajando junto a la Armada desde noviembre del 2014, lo que ha sido muy productivo. En un principio se efectuó una capacitación en cuanto al uso de los nuevos equipos y luego se inició una segunda fase de trabajo práctico”.
Fuente: http://www.armada.cl/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido