[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

La Flotilla de Submarinos Colombiana

Compartir:

La Flotilla de Submarinos nace oficialmente el 19 de septiembre de 1972; su primer comandante fue el Capitán de Fragata Manuel Avendaño Galvis, a quien trasladaron del Cuartel General del Comando de la Armada a la Fuerza Naval del Atlántico mediante Resolución N° 05073 del 29 de agosto de 1972.


Organización

En junio de 1972, se asignaron las instalaciones del Departamento de Armamento de la Base Naval ARC “Bolívar” para que funcionara el puesto de mando de la Flotilla de Submarinos. Se abre allí mismo, la ofi cina del Plan “Cosmos” y se dispone la construcción del tanque para el ensamblaje y alistamiento de las lanchas submarinas “Charriot”.
La Flotilla de Submarinos nace oficialmente el 19 de septiembre de 1972; su primer comandante fue el Capitán de Fragata Manuel Avendaño Galvis, a quien trasladaron del Cuartel General del Comando de la Armada a la Fuerza Naval del Atlántico mediante Resolución N° 05073 del 29 de agosto de 1972.
En el ejercicio de su cargo tuvo la responsabilidad de recibir los dos Submarinos Tácticos, las cuatro lanchas submarinas “Charriot” y el dique flotante ARC “Mayor Jaime Arias”, y la puesta en operación del material. El Capitán Manuel Avendaño Galvis alcanzó el grado de Almirante, y ocupó el cargo de comandante de la Armada Nacional.


Misión de la Flotilla de Submarinos


Mantener en el máximo grado de alistamiento las unidades de la Flotilla de Submarinos para la ejecución de operaciones navales en tiempo de paz y de guerra, tendientes a fortalecer la defensa de la soberanía,la independencia y el orden constitucional.

Con Resolución N° 0162 y 0163 del 22 de agosto de 1972, se ordenó el traslado a la Flotilla de Submarinos de ofi ciales y subofi ciales navales y de Infantería de Marina.

El 24 de julio de 1981, durante de la celebración del día de la Armada Nacional, se inauguraron las instalaciones que componen la infraestructura de la Flotilla de Submarinos en la Base Naval ARC “Bolívar”.

Diagrama orgánico inicial de la Flotilla de Submarinos
Edificio de la Flotilla de Submarinos en el que funciona el Comando, la Escuela de Submarinos, la administración,cámaras y alojamientos de oficiales y suboficiales solteros

El 24 de julio de 1982, el pabellón de la Flotilla de Submarinos recibió la Orden del Mérito Naval “Almirante Padilla” en el grado de “Gran Oficial”.




Heráldica
La forma: escudo medio partido y cortado. Diseño comúnmente utilizado en la heráldica española.
Campo y particiones: el campo, en metal de plata, está cortado por una línea horizontal; el segmento superior lo divide en partes iguales una línea vertical.
Esmaltes y colores: las particiones están adornadas por esmaltes de color plata, verde y azul, y sobre ellas, las figuras en color negro. Los colores escogidos representan, conforme a los antiguos heraldistas, virtudes y cualidades, que con los principios del honor, valor y espíritu de sacrificio, forman parte del patrimonio moral, ético y profesional de los hombres de mar. 
El color plata: la fe e integridad. Significa obediencia y firmeza.
El color verde: la esperanza, intrepidez, constancia y amistad. Significa el espíritu de servicio.
El color azul: la justicia, lealtad y devoción. Significa la inmensidad de los mares colombianos.
El color negro: la prudencia, modestia, el secreto y la abnegación. Significa la entrega por la Institución.
Las figuras: colocadas sobre cada partición simbolizan los componentes del Plan que dio origen a la Flotilla de Submarinos de la Armada de Colombia.
El tridente: símbolo del poder del Rey de los mares.
El submarino: identifica a la División de Submarinos Oceánicos proyectada y desarrollada con base en el “Plan Tritón”, nombre de la deidad marina de la mitología Greco-Romana. La figura, en perspectiva, insinúa el diseño realizado por el Instituto “IKL” y el astillero alemán “HDW”, constructor de estas naves; es la figura central del distintivo que portan los submarinistas de Colombia.
El hipocampo: identifica la División de Submarinos Ligeros proyectada y desarrollada con base en el “Plan Cosmos”. La figura corresponde a un pez de aguas tropicales o templadas. El macho, en función extraordinaria incuba los huevos y expulsa al mar los nuevos seres que se mantienen y navegan erguidos. Su figura forma parte del logotipo del astillero italiano COS.MOS. S.A.S, constructor de estas naves.

El Distintivo de Submarinista

El distintivo de submarinista constituye para quienes tienen el privilegio de portarlo, sinónimo de: “orgullo, profesionalismo y sacrificio”. Tres palabras que describen todo un sacerdocio.
Orgullo, debido a la vanidad y estimación propia que nace del convencimiento de servir a una causa noble que requiere de particular virtualidad y especiales condiciones.
Profesionalismo, porque se encaran, con vocación voluntaria y exclusiva dedicación, los deberes y ofi cios con calificada competencia, responsabilidad y compromiso.
Sacrificio, porque implica aceptar las limitaciones y restricciones que trastornan el ritmo normal de vida en un submarino; el clima de tensión e incertidumbre que se experimenta debido al peligro latente presente en
su ambiente operacional agravado por los factores hostiles propios del escenario en donde se desarrolla la confrontación. Simboliza un acto de abnegación inspirado por el vivo sentimiento de Patria.

Medalla Servicios Distinguidos a la “Fuerza Submarina”

Creada mediante Decreto N° 1880 del 12 de septiembre de 1988, para estimular y premiar a los miembros de la especialidad que hayan sobresalido por sus capacidades profesiones y técnicas, a las entidades públicas o privadas y a sus funcionarios que así lo ameriten por servicios a la Fuerza Submarina.
La cruz en esmalte azul oscuro profundo con bordes dorados. Entre los brazos de la cruz, sectores a manera de corona de laurel en dorado. Al centro, un tridente. Al respaldo la leyenda: “Servicios Distinguidos a la Fuerza Submarina” “Colombia”.
La cinta en color azul. Las cuatro líneas doradas representan el número de submarinos de la Armada Nacional.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido