[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Cómo se hizo? Rodaje “VOLVIENDO A CASA"

Compartir:

Hablamos con Femando Iguacel. quien realizó los VFX del documental 'Volviendo a casa" de Ricardo Preve. Submarinos, mares y creaciones 3-D para una historia de supervivencia tan fascinante que sólo podía estar basada en una historia real.


Es poco usual encontrar películas argentinas que hagan un extensivo uso de los efectos especiales de composición. Pero menos frecuente es enterarse de documentales que los utilicen para contar historias tan fuera de lo común como lo es 'Volviendo a casa”: una historia de supervivencia en alta mar a bordo de un submarino.


Ese fue el desafío de Ricardo Preve, un documentalista de larga data que filmó para (nada menos que) National Geo-graphic TV. Discovery Channel. Al Jazeera English y la RAI. Este filme sigue los pasos del marinero italiano Carlo Acéfalo. muerto en Sudán durante la Segunda Guerra Mundial. Pero Acéfalo no murió en circunstancias normales.



Él era miembro del submarino italiano Macallé, hundido el 15 de junio de 1940 en aguas del Mar Rojo, luego de que sus 45 tripulantes inhalaran un gas proveniente del sistema de refrigeración de la nave Solo Acéfalo perdió la vida y fue enterrado por sus compañeros.


Sin embargo. Preve no quería quedar solo en la mera construcción material de archivo / entrevista para ‘Volviendo a casa”. Se puso en contacto con Control Z-HD . un destacado estudio de post-producción dedicado a la composición de VFXy 3D.


Fernando Iguacel. uno do los principales desarrolladores de VFX do “Volviendo a casa', nos contó paso por paso cómo trabajaron la post-producción de un proyecto inusual para el cine argentino.


Cuando Ricardo llegó a Control-ZHD para contamos del proyecto, entendimos que era necesaria una sensibilidad acorde a la historia. en relación a las decisiones de post-producción a tomar. Desde la corrección de color, hasta el tratamiento de los mares y los cielos en varias secuencias donde se muestra la lucha por sobrevivir de los tripulantes del accidentado submarino Macallé.



'Durante el rodaje de las secuencias del interior y cubierta exterior del submarino realizadas en estudio, pudimos supervisar las cuestiones técnicas necesarias para luego, en la post-producción. completar de forma digital las tomas y aplicarle la corrección de color previamente hecha con Giulia. la Directora de Fotografía. Dicho desafió incluyó el modelado exterior en 3D del submarino Macallé y su animación e integración con los mares. En ciertas tomas, fueron generados en 3D mediante simulaciones y en otras, filmados en diversas locaciones y horarios por el equipo de Ricardo, acorde al plan de rodaje'.



"Mediante composición digital, se integraron tas tomas de la cubierta del submarino filmadas sobre fondo verde, con los mares y cielos correspondientes al momento del día. Se realizaron vanos procesos de 3D tracking. que consiste en analizar y reconstruir los movimientos de la cámara real, para crear una cámara digital que integra los elementos generados en 3D con el material filmado. Se agregaron bruma, nubes y reflejos del sol para acentuar detalles y elevar el dramatismo de ciertas escenas.



También en 3D. se modelaron un faro en una playa y un avión de guerra que compondrían escenas importantes en el rescate de los sobrevivientes".



'Respecto a la corrección de color, se decidió por una paleta sobria y cálida para las entrevistas, en contraposición a un tono más frío y contrastado para las tomas de apertura y cierre y las reconstrucciones de ficción de la tripulación del Macallé. dentro y fuera del submarino. El mismo resaltó también el tono azulado de los mares en Sudán. Como Ricardo tenía bien claro que no quería marcar una diferencia de color entre pasado y presente, se logró una narrativa fluida y emotiva’.



"Además. Control Z realizó el diseño de sonido y la mezcla 5.1 del largometraje. incorporando la música compuesta especialmente para acompañar las imágenes. Este proyecto marca nuestro séptimo año consecutivo en el desarrollo de bandas originales, diseño de sonido o imagen para largometrajes nacionales e internacionales. Hemos incursionado también en la coproducción de cine a nivel nacional y para el año próximo, internacional'



POR JUAN MAKINSON
Artículo de la Revista Haciendo Cine.
Fotos: Ricardo Preve - Tormando a Casa.

Agradecemos al Sr. Mariano Oliveros editor de Haciendo Cine por permitirnos compartir este material en elSnorkel.com.


1) www.prevefilms.com ; http://www.elsnorkel.com/2017/07/filman-en-buenos-aires-volviendo-casa.html
2) Submarinos clase 600: http://www.elsnorkel.com/2014/01/submarinos-de-la-clase-600-italianos.html
3) http://www.elsnorkel.com/2014/10/tras-los-rastros-del-submarino-italiano-macalle.html
4) http://www.elsnorkel.com/2014/08/los-tarantinos-1ra-generacion-1933.html

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido