[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Escuela de Submarinos Argentina: 87 años formando a los marinos de las profundidades

Compartir:

Corría el año 1933 y el 7 de abril, la Armada Argentina recibía tres sumergibles que serían la primera generación de submarinos provenientes de la ciudad italiana de Taranto.


 La historia los recordaría como la generación de los Tarantinos y el punto de partida de marinos especializados en el arte de dominar las profundidades del mar.


Junto con los sumergibles llegó también al país el guardacostas ARA “Belgrano”, buque-base y buque-madre de submarinos. Allí estaba instalada la primera mesa de ataque para adiestramiento de los Comandantes, dando así inicio a las actividades de la Escuela de Submarinos.


Ya llegando a fines del siglo XX, en 1997 se unificaron la Escuela de Submarinos y la Escuela de Buceo, creándose la Escuela de Submarinos y Buceo; que se volvió a separar el 9 de diciembre del año pasado, por resolución del Jefe de Estado Mayor de la Armada N° 108/19, con el fin de mejorar la calidad en la instrucción y formación del personal.


La Escuela de Submarinos brinda formación de excelencia a los submarinistas. Su Adiestrador Táctico de Submarinos (ADITAC) permite una recreación exacta de los equipos y sistemas intervinientes en el ataque con torpedos; y el Simulador de Periscopio (SIPER), desarrollado íntegramente en el país, reproduce virtualmente los escenarios, la visualización de blancos y demás condiciones de la visión por periscopio. Ambos simuladores logran un alto grado de instrucción para los alumnos y un importante adiestramiento del personal submarinista ya que les permite visualizar en 3D cómo es operar en diferentes condiciones de mar y de visibilidad.

“Los alumnos llegan motivados por diferentes cuestiones: historia familiar, relatos de otros submarinistas, creencias sobre la vida en inmersión… pero, a ciencia cierta, no se hacen submarinistas porque les gusta desde un primer momento, sino que con el tiempo uno le va agarrando cariño a la especialidad”, comenta el Director de la Escuela de Submarinos, Capitán de Fragata Walter Darío Tigero.

A lo que su Subdirector, Capitán de Corbeta Omar Eduardo Esperiguin, agrega: “Lo fundamental que encontramos es mucho profesionalismo y mucha camaradería: en el submarino todos dependen de todos”.


Por año se inscriben un promedio de 15 alumnos, que pasaron por una gran cantidad de exámenes psicotécnicos para determinar su aptitud; una vez ingresados a la escuela, tienen que afrontar un año de mucha exigencia académica y física. Comienzan con el Curso de Buceo, que implica la inmersión hasta 6 o 7 metros bajo el agua; y a lo largo del ciclo lectivo, los alumnos son evaluados por su desempeño en el aula, la interacción con los compañeros y el comportamiento a bordo, entre otras cuestiones. El examen final llega a bordo de una unidad submarina, habilitándolos para custodiar las profundidades del Mar Argentino.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido