[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

China "comunica" un vehículo aéreo no tripulado con un submarino a mas de 100km

Compartir:

Según los informes, el instrumento de escucha captó señales de sonido a 105 km de distancia y a una profundidad de 200 metros

Imagen de archivo: Submarino chino

China afirma haber desarrollado y probado una tecnología de comunicación submarina que permite a los drones y a los submarinos permanecer conectados a lo largo de más de 30.000 kilómetros cuadrados.

El Mar de la China Meridional sirvió de campo de pruebas para la tecnología. Según los informes, el instrumento de escucha captó señales de sonido a 105 km de distancia y a una profundidad de 200 metros durante una prueba de campo en un trayecto esencial para los submarinos.

Los resultados del último experimento demostraron la utilidad y el buen rendimiento de la nueva tecnología para ampliar el alcance y la eficacia de la comunicación submarina.

La velocidad de transferencia de datos fue cercana a los 200 bits por segundo (bps). Esto es comparable al ancho de banda de la radio de muy baja frecuencia relacionada con los submarinos nucleares de un control naval que utiliza las mayores antenas terrestres del mundo. 

Los investigadores afirmaron que los mensajes encriptados no presentaban errores a pesar de los fuertes ruidos de fondo. Esto podría considerarse una innovación importante porque, cuando se utiliza la tecnología disponible en el mercado, la transmisión de audio de esta velocidad y calidad suele estar restringida a un alcance inferior a 10 kilómetros. 

En 2021, investigadores surcoreanos utilizaron hidrófonos británicos para establecer una velocidad de transmisión de 128 bps a una distancia de 20 km en un experimento. 

En 2017, investigadores de la Universidad de Fudan, en Shanghái, llevaron a cabo un experimento submarino que logró 1 gigabit por segundo a una distancia de 63 metros, estableciendo un nuevo récord para China.

El sonido de baja frecuencia puede transmitirse a cientos o incluso miles de kilómetros en el océano, pero detectar estas señales y extraer información útil puede ser un reto. 

Cuando las ondas sonoras atraviesan las corrientes o chocan con una montaña oceánica, pueden propagarse en varias direcciones y a distintas velocidades. A medida que la señal viaja más lejos, se distorsiona y se debilita cuando llega al receptor.

En un artículo publicado el 6 de septiembre en la revista nacional Acta Acustica, el profesor Liu Songzuo, director del proyecto, de la Universidad de Ingeniería de Harbin, explica la eficacia de la tecnología, añade el informe chino.

La Universidad de Ingeniería de Harbin es una de las instituciones chinas sancionadas por el gobierno estadounidense. 

El experimento fue llevado a cabo por científicos chinos en un fondo marino de 3.800 metros de profundidad, entre las islas Dongsha, controladas por Taiwán y conocidas como Pratas, y las muy disputadas islas Paracel, conocidas en China continental como Xisha.

Según algunos expertos militares, la zona servía de ruta crucial para los submarinos que entraban y salían de las aguas cercanas a China.

Imagen de archivo: Drone TB-001 de China

Medidas adoptadas por el equipo chino

No es ningún secreto que China ha estado utilizando vehículos de superficie no tripulados y buques submarinos para vigilar la zona y recopilar información de forma regular. El uso generalizado de drones da a Pekín una importante ventaja militar, ya que le permite recoger de forma encubierta datos hidrográficos en las aguas territoriales de las naciones vecinas.

China también tiene planes para construir una estación de aguas profundas en el Mar de China Meridional que estará operativa para el acoplamiento y la recarga de drones robóticos en los próximos años. En junio, el país también lanzó el primer porta drones sin tripulación del mundo, que utiliza la IA para orientarse por sí mismo en aguas abiertas.

Zhu Hai Yun (Foto: Handout vía South China Morning Post)

El último informe también señala que el país está desarrollando drones alimentados por reactores nucleares desechables que son capaces de viajar a larga distancia en formación de enjambre, así como armamento inteligente que puede ocultarse bajo el agua y detonarse durante un conflicto.

Según los expertos que participan en los programas, estas máquinas impulsadas por la IA necesitan comunicarse constantemente para compartir información, planificar rutas o coordinar un ataque. 

El experimento se llevó a cabo en un día de tormenta, con olas que chocaban contra el barco de investigación y una fuerte corriente marina que alejaba el conjunto de hidrófonos de la posición ideal de escucha. Bajo el mar había una topografía accidentada con acantilados y desfiladeros que podían absorber, desviar y distorsionar las ondas sonoras.

China realizó un experimento de comunicación submarina en un importante paso para submarinos en el Mar de China Meridional. Imagen: Liu Songzuo, Universidad de Ingeniería de Harbin

Los medios de comunicación chinos señalan que más del 70% de los sensores no pudieron detectar nada en un entorno tan difícil. Las señales captadas por los pocos sensores apenas tenían unos decibelios de intensidad o eran más silenciosas que una respiración.

Estas señales solían quedar tapadas por el elevado ruido de fondo creado por la actividad natural y humana en el océano. Para solucionar estos problemas, el equipo parece haber ideado un nuevo protocolo de comunicación.

Inspirada en las comunicaciones por teléfono móvil, la técnica podía empaquetar la señal en muchas partes discretas pero conectadas y emitirlas como ondas sonoras en todas las direcciones. Algunas de estas ondas podían ser captadas por el receptor desde distintas direcciones y en distintos momentos. 

Un algoritmo ayudaba al receptor a identificar estas ondas y a reconstruir el mensaje completo utilizando bits aleatorios de los datos adquiridos. El modelo matemático utilizado Dren este estudio se construyó y evaluó utilizando datos reales obtenidos en el Mar de China Meridional para mejorar su rendimiento en la región. 

Contacte con el autor en ashishmichel@gmail.com

  • [message]
    • Fuente
      • Dangwal, A. (2022, September 19). China 'connects' a UAV with a submarine; claims developing tech that can communicate from 30,000 km. Latest Asian, Middle-East, EurAsian, Indian News. Retrieved September 20, 2022, from https://eurasiantimes.com/connecting-a-drone-with-a-submarine-china-claims-developing-tech/


Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator


COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido