[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Descubra el Humaitá, el nuevo submarino tipo scorpene de Brasil

Compartir:

El Submarino forma parte del programa PROSUB, presupuestado en R$ 37,1 mil millones y que incluye un modelo de propulsión nuclear


Este viernes por la mañana, la Marinha do Brasil incorporo el más nuevo submarino que será transferido al Sector Operacional de la Fuerza Naval. El "Humaitá", en construcción desde 2008, será el segundo de los cuatro submarinos diesel-eléctricos previstos en el Programa de Desarrollo de Submarinos Clase "Riachuelo" (PROSUB), en asociación con el gobierno francés.

El gigante de los mares tiene 71,6 metros de eslora, 6,2 metros de diámetro y puede albergar una tripulación de hasta 35 personas, entre ellas ocho oficiales y 27 soldados rasos. Hasta la botadura del "Riachuelo", el primer buque lanzado en el marco del PROSUB, Brasil sólo contaba con los submarinos de la clase Tupi para operar bajo el agua.


Divulgación del Submarino Humaitá /Armada de Brasil
Divulgación del Submarino Humaitá /Armada de Brasil

Las cinco unidades fueron compradas a Alemania en la década de 1980. Pero hoy, además de las diferencias de rendimiento respecto a los nuevos -la profundidad máxima de la clase Tupi, por ejemplo, es de 270 metros, frente a los 300 metros de los nuevos-, algunos de los viejos buques han sido sometidos a largos periodos de inactividad por mantenimiento.


Submarino Humaitá - Foto: Editoria de Arte

Submarino Humaitá - Foto: Editoria de Arte

Entre otras curiosidades sobre el "Humaitá", el buque puede mover hasta 1.710 toneladas en superficie, y 1.870 cuando está sumergido. Su velocidad máxima es de unos 37 kilómetros por hora, y puede permanecer hasta cinco días sin volver a la superficie. Para soportar la operación, el submarino cuenta con un sistema de generación de energía basado en cuatro motores diésel y otros cuatro generadores.

Para situaciones de crisis, cuando el submarino necesita operar en modo de combate, los marinos pueden contar con un sofisticado sistema de sensores acústicos, de radar, de guerra electrónica, electroópticos y ópticos. Además de este equipamiento, el submarino también lleva armas más tradicionales: seis tubos capaces de lanzar torpedos, misiles antibuque y minas.

Construcción del Humaitá en 2020 - Foto: Tomaz Silva - 2.Dic.2020/Agência Brasil

Construcción del Humaitá en 2020 - Foto: Tomaz Silva - 2.Dic.2020/Agência Brasil


A pesar de estar inspirado en un submarino francés, el modelo brasileño fue adaptado para la navegación en las costas de un país de dimensiones continentales como Brasil. La versión brasileña del Scorpene europeo es más larga, lo que aumenta su tiempo máximo de operación continua en comparación con el modelo original, de 50 a 70 días.

A pesar de debutar oficialmente en la flota de la Marina este viernes, el "Humaitá" ya está en aguas brasileñas desde marzo de 2023. El buque fue sometido a un riguroso período de pruebas, que incluyó ensayos de inmersión dinámica y de inmersión en aguas profundas frente a las costas de Río de Janeiro.

Según la Marina, las pruebas son etapas fundamentales en el proceso de construcción y entrenamiento de la tripulación del submarino, permitiendo evaluar no sólo la capacidad de sumergirse con seguridad, sino también el nivel de preparación de la tripulación del submarino.

Submarino "Humaitá" durante las pruebas realizadas frente a las costas de Río de Janeiro - Foto: Publicidad/Marina do Brasil


El futuro es nuclear

Un tercio de la multimillonaria inversión de PROSUB se destinará al desarrollo del llamado SN-BR, el primer submarino de propulsión nuclear de Brasil, un tipo de equipo que forma parte de la flota de un selecto grupo de naciones, como Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Rusia.

Con las mayores expectativas militares, sin embargo, el submarino de propulsión nuclear (SCPN) es el que presenta el mayor desafío tecnológico para Brasil, ya que la tecnología nuclear no será transferida de Francia - o sea, tendrá que ser desarrollada íntegramente en Brasil.


Comparación entre el Humaitá y el futuro submarino nuclear - Foto: Editoria de Arte

Esto se debe a que este tipo de tecnología está "llena de restricciones" debido a los tratados internacionales, así como a las limitaciones presupuestarias y financieras.

Entre las diferencias más importantes, además de la velocidad, mientras que el S-BR permanece sumergido poco más de dos meses, el SN-BR puede permanecer en funcionamiento indefinidamente. Se calcula que las misiones con este tipo de equipos pueden durar hasta un año.

Además de los retos presupuestarios y técnicos, como el mantenimiento de un reactor nuclear a gran profundidad, con control de ruido, presión y temperatura, el submarino nuclear se enfrenta a otros obstáculos, como las barreras para adquirir componentes esenciales.

Submarino "Humaitá" en camino a las pruebas de inmersión dinámica y gran profundidad - Foto: Publicidad/Marina de Brasil
Submarino "Humaitá" camino de las pruebas de inmersión dinámica y gran profundidad - Foto: Publicidad/Marina de Brasil

Programa PROSUB

Creado en 2008, durante el gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), el PROSUB es fruto de una asociación entre Brasil y Francia y tiene como objetivo aumentar la capacidad de protección de la llamada Amazonia Azul, un área marítima de 5,7 millones de km2.

El programa preveía una inversión total de 37.100 millones de reales, incluidos los cuatro submarinos de propulsión convencional -con motores diesel-eléctricos de fabricación francesa- y el quinto buque de propulsión nuclear, cuya entrega está prevista para 2031.

Además de los cinco submarinos, el Prosub también prevé la construcción de la infraestructura necesaria para la operación y el mantenimiento de los buques, que comprende una Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM), un Astillero de Construcción (ESC) y un Astillero de Mantenimiento (ESM), una Base Naval, un elevador de buques y talleres de última generación.



  • [message]
    • Fuente:
      • Filipe Vidon. (2024, January 12). Conheça o Humaitá, Novo Submarino do Brasil Que Poderá ficar Até Cinco Dias Imerso no mar: Brasil. O Globo. https://oglobo-globo-com.cdn.ampproject.org/c/s/oglobo.globo.com/google/amp/brasil/noticia/2024/01/12/conheca-o-humaita-novo-submarino-do-brasil-que-podera-ficar-ate-cinco-dias-imerso-no-mar.ghtml

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido