[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Dynamic Mongoose 24: OTAN fortalece su capacidad antisubmarina con Suecia

Compartir:

El ejercicio mejoró la interoperabilidad y preparación de las tripulaciones aliadas para enfrentar amenazas submarinas.

NORTHWOOD, Reino Unido - El Mando Marítimo Aliado de la OTAN (MARCOM) concluyó el 10 de mayo en Reikiavik (Islandia) su ejercicio de guerra antisubmarina y antisuperficie Dynamic Mongoose 24, de dos semanas de duración.

Dirigido por el Comandante de Submarinos de la OTAN (COMSUBNATO) en Northwood y organizado por Noruega, el ejercicio anual reunió a buques, submarinos y aeronaves aliados en las frías aguas de la brecha Groenlandia-Islandia-Reino Unido (GIUK)-Noruega.

Unidades de Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Islas Feroe y Suecia se dieron cita en este ejercicio marítimo de gran complejidad que comenzó el 29 de abril en Stavanger (Noruega).

Este año, por primera vez desde su adhesión el 7 de marzo, Suecia participó en el ejercicio como miembro de pleno derecho de la OTAN, aportando la avanzada tecnología y el sigilo de uno de sus submarinos de la clase Gotland. Suecia participó por última vez en Dynamic Mongoose en 2015 como nación asociada a la OTAN.

La fuerza submarina sueca está bien versada en operaciones en aguas poco profundas, por lo que su incorporación a nuestra composición de fuerzas refuerza firmemente la defensa colectiva de la OTAN en la región.

"El Dynamic Mongoose 24 ha puesto de relieve la increíble fortaleza de nuestra capacidad colectiva, especialmente en el ámbito submarino", informó el contralmirante de la Armada de Estados Unidos COMSUBNATO Thomas Wall. "Llevamos muchos años colaborando con Suecia, por lo que la interoperabilidad ya existía, y este ejercicio lo ha demostrado. La fuerza submarina sueca está muy versada en operaciones en aguas poco profundas, así que su incorporación a nuestra composición de fuerzas refuerza firmemente la defensa colectiva de la OTAN en la región."

A medida que las unidades transitaban hacia Islandia, el equipo de control del ejercicio de MARCOM planteó a las unidades una serie de retos que fueron aumentando en complejidad. Entre ellos se incluían tareas de comunicación táctica desde el fondo marino hasta el espacio, ejercicios de maniobras y operaciones en aguas poco profundas cerca de las Islas Feroe.

Los Países Bajos, Noruega, Suecia y Estados Unidos proporcionaron submarinos para el ejercicio. Las tripulaciones de los submarinos se turnaron para cazar y ser cazadas, intercambiando los papeles para maximizar las oportunidades de entrenamiento de todas las tripulaciones. Al trabajar juntos, el ejercicio mejoró la interoperatividad y el entendimiento entre las tripulaciones, aumentando así su grado de preparación.

El Comandante de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 1 (SNMG1), Contraalmirante de la Armada Española Joaquín Ruiz Escagedo, coordinó las operaciones de superficie desde su buque insignia, el ESPS Almirante Juan de Borbón (F102). El resto de los buques del SNMG1 eran el HNLMS Van Amstel (F831) de la Marina Real Holandesa, el FGS Rhoen (A1443) de la Marina Alemana y el HNoMS Otto Sverdrup (F312) de la Marina Noruega. Otros buques que participaron en el SNMG1 fueron el HDMS Hvidbjoernen (F360) de la Marina Real Danesa, el PV Brimil de la Guardia Costera de las Islas Feroe, el FGS Mecklenburg-Vorpommern (F218) de la Marina Alemana, el HNoMS Roald Amundsen (F311) de la Marina Real Noruega y el HMS Portland (F79) y el RFA Tidesurge (A138) de la Marina Real Británica.

Cada vez que entrenamos juntos nos ayuda a todos a mejorar en lo que hacemos. La guerra antisubmarina es una prioridad para la OTAN, por lo que la participación de tantas unidades en este ejercicio refleja nuestro compromiso con la defensa colectiva en el ámbito marítimo.

"Estoy increíblemente orgulloso del trabajo en equipo realizado por todas las tripulaciones que participaron en Dynamic Mongoose", informó Escagedo. "Poder aumentar la presencia permanente de la SNMG1 en la región con tantas unidades nacionales es un verdadero multiplicador de fuerzas. Cada vez que entrenamos juntos nos ayuda a todos a mejorar en lo que hacemos". La guerra antisubmarina constituye una prioridad para la OTAN, así que poder contar con tantas unidades implicadas en este ejercicio refleja nuestro compromiso con la defensa colectiva en el ámbito marítimo".

Los aviones de patrulla marítima (MPA) desempeñan un papel crucial en los ejercicios militares y en las operaciones reales, proporcionando inteligencia aérea para aumentar el conocimiento de la situación marítima.

Canadá aportó dos CP-140, Alemania un P-3C, Noruega un P-8A, el Reino Unido dos P-8A y Estados Unidos dos P-8A para apoyar el ejercicio. Juntas, estas tripulaciones realizaron casi 50 salidas desde la Estación Aérea Naval de Keflavik (Islandia), la Estación Aérea de Evenes (Noruega) y la RAF de Lossiemouth (Reino Unido).

El Equipo de Información en Marcha de MARCOM proporcionó información inmediata a las unidades participantes durante el ejercicio. Esta capacidad optimizó la experiencia de entrenamiento permitiendo a las unidades realizar ajustes y mejoras en tiempo real, fomentando los objetivos de aprendizaje.

El ejercicio Mangosta Dinámica se realizó simultáneamente con la actividad de vigilancia reforzada de la OTAN Neptune Strike 24-1 en las regiones del Mediterráneo y el Báltico. La realización conjunta de ambos ejercicios demostró la capacidad de la OTAN para operar en toda el área de responsabilidad para defender a la Alianza en y desde el dominio marítimo.

Dynamic Mongoose es uno de los casi doce ejercicios marítimos dirigidos por MARCOM que se celebran cada año, además de los numerosos ejercicios nacionales que aumentan la preparación en defensa de la Alianza. Su ejercicio hermano, Dynamic Manta, se celebra en las cálidas aguas del Mar Mediterráneo.

El MARCOM es el mando central de todas las fuerzas marítimas de la OTAN y su Comandante es el principal asesor marítimo de la Alianza. Al igual que sus homólogos terrestre y aéreo (LANDCOM y AIRCOM), el MARCOM depende directamente del Mando Aliado de Operaciones (ACO) de la OTAN, situado en Mons (Bélgica).

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator


  • [message]
    • Fuente:
      • Public Affairs Office at MARCOM. (2024, May 10). Dynamic mongoose 24 strengthens NATO’s anti-submarine warfare capability, including New Ally sweden. mc.nato.int. https://mc.nato.int/media-centre/news/2024/dynamic-mongoose-24-strengthens-nato-antisubmarine-warfare-capability-including-sweden /

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido