El 18 de septiembre, la Armada de Chile conmemora el 41º aniversario de la incorporación del submarino SS-21 "Simpson" a su flota, un hito que destaca la dedicación y el prestigio de sus tripulaciones a lo largo de las décadas. El SS-21 "Simpson" y su gemelo, el SS-20 "Thomson", son parte de la clase U-209 1400L, construidos en Alemania y equipados con tecnología de vanguardia en 1984. Estos submarinos, junto con los más modernos Clase "Scorpene", desempeñan un papel fundamental en la seguridad marítima de Chile, gracias a su sigilo, avanzados sensores y sistemas de armas, y capacidad de patrullaje en aguas nacionales e internacionales.

El submarino SS-21 “Simpson
El submarino SS-21 “Simpson" de la Armada de Chile.

Este 18 de septiembre, la Armada de Chile recuerda un momento naval de gran relevancia, hace 41 años, el Pabellón Nacional ondeó por primera vez en el submarino clase 209 SS-21 "Simpson", marcando su incorporación oficial a la institución. “Este momento especial es un reconocimiento a todas las dotaciones que, a lo largo de más de cuatro décadas, han dado vida y prestigio a esta unidad”, expresó la Armada en sus redes sociales.

La historia del submarino SS-21 "Simpson" y su hermano, el SS-20 "Thomson" se remonta a 1980, cuando comenzaron a construirse en los Astilleros HDW de la República Federal Alemana como parte de la clase U-209 1400L. Equipados con la tecnología más avanzada de su tiempo, ambos submarinos se sumaron a la Lista Naval en 1984, consolidándose como pilares de la Fuerza de Submarinos de Chile. Hoy, esta fuerza se complementa con los modernos submarinos Clase "Scorpene" SS-22 "Carrera" y SS-23 "O’Higgins", considerados entre los más sofisticados del mundo. Gracias a su sistema de propulsión diesel-eléctrico, estos buques destacan por su sigilo en alta mar, mientras que sus avanzados sensores y sistemas de armas los convierten en un elemento disuasorio de primer nivel.

A lo largo de estos 41 años, los submarinos tipo 209 han dejado una huella imborrable. El "Thomson" escribió un capítulo histórico en 1994 al convertirse en el primer submarino chileno en participar en ejercicios internacionales en Estados Unidos, durante la operación "Black".

Desde entonces, estas unidades han surcado los mares del Pacífico Norte en misiones como el ejercicio multinacional RIMPAC (1996), las operaciones "Pacífico" (1997), "América" (2001 y 2004) y, desde 2007, la iniciativa DESI (Diesel Electric Submarine Initiative), con ocho participaciones, seis en la costa este y dos en la oeste de EE.UU. Este 2025, el "Thomson" protagoniza su última incursión en DESI, operando junto a la Tercera Flota de la Marina de Estados Unidos en San Diego, California, durante cinco meses. Esta misión refuerza la interoperabilidad y el entrenamiento conjunto en escenarios de guerra antisubmarina y control marítimo.

En aguas nacionales, estos submarinos han patrullado desde África hasta el cabo de Hornos, vigilando el mar presencial y apoyando la fiscalización pesquera en territorios como Rapa Nui, Juan Fernández e Islas Salas y Gómez. Junto a los "Scorpene", forman una flota moderna cuya capacidad de permanencia, alcance y furtividad es clave para la seguridad marítima de Chile.

Modernización y renovación, un desafío continuo

Mantener cuatro submarinos operativos exige un equilibrio delicado. La Armada asegura una disponibilidad de dos a tres unidades gracias a ciclos de ocho años, que incluyen mantenimientos de tercer nivel en ASMAR Talcahuano. A diferencia de la norma internacional de tríos (una unidad operativa, otra en entrenamiento y una en reparación), Chile ha superado estas limitaciones con el apoyo de la industria nacional.

Desde 2018, el programa REC-MOD ha extendido la vida útil de los 209 por dos ciclos más, modernizando sistemas como el de combate, sonares y periscopios, además de reemplazar baterías. El "Thomson" culminó este proceso en 2022, mientras que el "Simpson" lo hizo a principios de 2025, tras una exitosa fase final en 2024.

Sin embargo, la renovación de estos Submarinos el próximo gran paso. Las primeras gestiones administrativas ya están en marcha, pero su aprobación depende del Ministerio de Defensa. Al menos, así lo afirmó el Almirante Juan Andrés de la Maza de la época, en una entrevista con TVN el 21 de enero de 2025, donde manifestó que los documentos para reemplazar los 209 han sido elevados al Ministerio de Defensa, aunque priorizó la construcción de nuevas fragatas en el mediano plazo.

Recientemente, OSI Maritime Systems destacó en DSEI 2025 los avances en la modernización de los 209 chilenos, reafirmando el compromiso de Chile con una flota submarina de vanguardia. Mientras el "Simpson" celebra su aniversario, su legado y el de sus compañeros de mar siguen siendo un pilar estratégico para la nación. (Luis Andrés Lautaro)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Fuente:
Luis Andrés Lautaro. (20:09:2025). Los 41 años de servicio del submarino SS-21 "Simpson" de la Armada de Chile. defensa.com. https://www.defensa.com/chile/armada-chile-celebra-41-anos-servicio-submarino-ss-21-simpson