La fragata Reina Sofía de la Armada española ha realizado un seguimiento al submarino ruso Novorossiysk y al buque auxiliar Yakov Grebelsky en aguas de interés nacional, dentro del marco de la activación Sinergia 25. El submarino Novorossiysk, perteneciente a la clase Varshavianka, es conocido por su sigilosa firma acústica y su capacidad para lanzar misiles de crucero Kalibr-PL. La activación Sinergia 25 tiene como objetivo reforzar la seguridad en varias zonas estratégicas y cuenta con la participación de medios navales, aéreos y terrestres de los tres ejércitos, coordinados por el Mando Operativo Marítimo.

El submarino ruso Novorossiysk en una imagen de la Fuerza Aérea de Portugal tomada en eneroFAP
El submarino ruso Novorossiysk en una imagen de la Fuerza Aérea de Portugal tomada en eneroFAP

La Armada española ha reforzado la vigilancia marítima en el marco de la activación Sinergia 25, que coordina el Mando Operativo Marítimo (MOM). Como parte de este despliegue, la fragata Reina Sofía realizó un seguimiento a dos unidades de la Armada rusa que navegaban por aguas de interés nacional, según informó este martes el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

El comunicado precisa que se trataba del submarino Novorossiysk y del buque auxiliar Yakov Grebelsky, aunque no concreta ni el lugar exacto ni la fecha en que se efectuó la operación. Finalizada la misión, la Reina Sofía atracó en el puerto de Melilla. El Novorossiysk es un submarino ruso de la clase Varshavianka (conocida como clase Kilo mejorada por la OTAN) que forma parte de la Flota del Mar Negro. Los submarinos de esta clase son conocidos por su sigilosa firma acústica, lo que les ha valido el apodo de «agujero negro en el mar» por parte de la OTAN.

La fragata F-84 Reina Sofía de la Armada españolaArmada
La fragata F-84 Reina Sofía de la Armada españolaArmada

Como ya ha informado El Debate, estos submarinos están armados con seis tubos lanzatorpedos, pero una de las claves de su potencia es su capacidad para lanzar misiles de crucero Kalibr-PL, que pueden alcanzar objetivos terrestres y marítimos a largas distancias. Aunque los datos sobre el armamento ruso son limitados, y con frecuencia dudosos, se estima que la autonomía de esta clase de sumergibles es de 45 días. Se trata de una unidad del Proyecto 636.3, conocido en la clasificación de la OTAN como clase Kilo II. Estos submarinos diésel-eléctricos se caracterizan por su alto grado de sigilo, lo que les ha valido el sobrenombre de «Agujero Negro» entre las fuerzas navales occidentales debido a su capacidad para operar de manera casi indetectable. Para evitar la detección por el sónar, los submarinos emplean a menudo un recubrimiento que absorbe el sonido, las denominadas placas anecoicas: son un recubrimiento para absorber y atenuar el sonido, fabricado con materiales fonoabsorbentes. El submarino cuenta con modernos equipos de sonar para la detección y seguimiento de objetivos en entornos submarinos complejos.

El submarino Novorossiysk (en la imagen) ha sido detectado en aguas de interés nacional
El submarino Novorossiysk (en la imagen) ha sido detectado en aguas de interés nacional

La activación Sinergia 25 tiene como objetivo reforzar la seguridad en el Estrecho de Gibraltar, el mar Mediterráneo y el archipiélago canario. El despliegue incluye la participación de medios navales, aéreos y terrestres de los tres ejércitos, coordinados por el MOM.

El seguimiento a las unidades rusas se enmarca en la actividad habitual de la Armada para supervisar los movimientos de buques y submarinos extranjeros que transitan por zonas próximas a territorio español. Este tipo de actuaciones buscan garantizar la seguridad marítima y el control de espacios de interés estratégico.

Las operaciones desarrolladas en el marco de Sinergia 25 se monitorizan desde el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), con sede en Cartagena. Desde este centro se supervisan las acciones de las distintas unidades implicadas, asegurando la coordinación entre los tres ejércitos y el seguimiento en tiempo real de las actividades en curso.

El COVAM constituye la principal herramienta de vigilancia marítima de la Armada y actúa como centro neurálgico para el control de los espacios marítimos bajo responsabilidad española.

Fuente:
Alonso Palacios. (16:09:2025). Un submarino ruso «agujero negro» emerge cerca de España y es detectado por una fragata. eldebate.com. https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250916/submarino-ruso-agujero-negro-emerge-cerca-espana-detectado-fragata_335048.html