[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Lo sabían todo...El encuentro del I-52 y el U-530, en la Operacion TANNE

Compartir:

Dos figuras se recortaban en el mar, en la noche del 23 de julio de 1944, era el submarino alemán U-530 y el submarino japonés I-52, pero a...

Dos figuras se recortaban en el mar, en la noche del 23 de julio de 1944, era el submarino alemán U-530 y el submarino japonés I-52, pero algo sucedió. 
Esta es la historia de la Operación TANNE Para 1944, la II Guerra Mundial llevaba ya cinco años de duración. El desarrollo de la industria bélica alemana requería de la obtención de las materias primas necesarias para ello. Por otro lado Japón, integrante de las potencias del Eje, requería equipamiento para hacer frente a su compromiso en la contienda, su participación en la guerra del Pacifico. Pero una situación estaba clara, dadas las distancias entre ambos países y la imposibilidad de efectuar el “intercambio” por tierra, debieron hacerlo por mar.
Las perdidas sufridas por el ataque aliado a los convoyes fueron preocupantes. En los intentos realizados, menos de la mitad de los barcos llegaban a destino. Ante lo apremiante de esta realidad se decidió probar como transporte a los submarinos. Ambas marinas comenzaron, entonces, a modificar algunos buques para la tarea, con el propósito de aprovechar todo el espacio disponible para transporte de cargas
Clase Submarino I52
Clase Submarino I52
En marzo de 1944, el I-52 se hizo a la mar desde el Puerto de Kure, haciendo escalas en distintos puertos bajo dominio nipón para carga de materiales y minerales (se calcula alrededor de 60 toneladas: opio, quinina, hule crudo... y tal vez oro). Ellos desconocían que los aliados hacia tiempo habían descifrado los códigos “púrpura” y el “enigma”.
Esto puso a los aliados en control total de las posiciones de todas las naves enemigas. A las 23:15 de esa noche del 23, el submarino alemán U-530 (al año siguiente y a dos meses de terminada la guerra esta nave se rendiría en Argentina) luego de varios intentos, toma contacto con el submarino japonés I-52 y se comienza con la operación de traspaso del material. Lo más importante, una caja de madera con un equipo anti-radar tipo NAXOS y de tres marinos germanos: dos radiotelegrafistas y un oficial naval que haría de “practico” para la entrada en el puerto de Lorient, en la Francia ocupada. Esta tarea duró desde las 23:30 hasta la 01:45.
El U-530 partía hacia el oeste para cumplir con una de sus patrullas mientras que el I-52... Informes posteriores de la Kriegsmarine, indicaron que a bordo del U-530 hubo dos alarmas antiaéreas, escuchándose con posterioridad 6 detonaciones de bombas de aviación y una de profundidad, esta ultima probablemente un torpedo. En esa madrugada del 23 un avión torpedero AVENGUER decolo del portaaviones USS “BOGUE”. Lo sabían todo... inteligencia había descifrado la hora y el lugar del encuentro.

Torpedos Aereos
Torpedos Aereos

Cuando el I-52 inicia la inmersión en aquella cerrada noche es cuando el Avenguer comienza su ataque arrojando; primero bengalas, que posibilitaron detectar la delatora estela blanca, luego disperso boyas sonoras, bombas de profundidad y un torpedo MK-24. Este avión fue reemplazado por otro, por encontrarse al limite de su autonomía, el cual lanza otro torpedo. Las boyas, a las 02:30 de la madrugada del 24 de julio dejan de detectar ruido, tal vez la agónica propulsión del I-52.

el I52 en las profundidade
el I52 en las profundidades
En la zona, mas tarde, se encontraron restos del naufragio: aceite, caucho, tejidos humanos. Según la US Navy, se transportaba a bordo del submarinos, cinc, tungsteno, molibdeno, quinina, opio, cacho y dos toneladas de oro en 146 barras. En cuanto a las naves de la Operación TANNE esta fue su suerte:
El U-530, casi un año mas tarde y a dos meses de finalizada la guerra, capitularía ante las autoridades navales argentinas en la hoy Base Naval Mar del Plata, en un hecho inédito de finales de la guerra. En cuanto al I-52, el 2 de mayo de 1995 un sonar de búsqueda de banda, descubrió un objeto negro rodeado de restos metálicos, identificándose positivamente como un submarino. El rescatista norteamericano Paul Tidwell con un importante despliegue de equipo alquilado (un buque madre y dos sumergibles MIR1-MIR2) localizo el naufragio a 3000 m. de profundidad con la esperanza de conseguir oro. En la actualidad buscan fondos para financiar la operación de rescate.

FUENTE: - Revista National Geographic – Oct99
- Submarinos Alemanes en Argentina – Helmut Kraft - 1998
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido