[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Revision y Modernización de Submarinos

Compartir:

Por Peter Wöhren Luego de determinados  períodos en servicio, es imprescindible llevar a cabo programas de revisión y modernización para ase...

Por Peter Wöhren
Luego de determinados  períodos en servicio, es imprescindible llevar a cabo programas de revisión y modernización para asegurar que el submarino siga en pleno funcionamiento y fiabilidad  y que sus sistemas técnicos, sensores y armamento correspondan a la tecnología de punta. Mediante revisiones intermedias o a fondo, programas de modernización o reconversiones de media vida, es posible garantizar que la vida útil de un submarino se extienda a lo largo de varias décadas. En la  División de Submarinos de Thyssen Krupp Marine Systems, durante un proceso de modernización, además de poner al día los sistemas de sensores y armamento, también es posible insertar una nueva sección al submarino con tecnología  de propulsión AIP (independiente del aire exterior), basada en  células de combustible o  en el motor de ciclo cerrado Stirling, Los programas de revisión y modernización pueden tener lugar en los astilleros de la División de Submarinos de ThyssenKrupp Marine Systems, o bien en un astillero capacitado para ello en el país del cliente.

Adicionalmente a las actividades regulares de mantenimiento del submarino, , las revisiones intermedias y los “updates” completos,  son imprescindibles para asegurar al submarino una vida larga y útil. Las tareas específicas de una revisión,  se corresponden con planificadas y detalladas  actividades de mantenimiento,  cuyo alcance se decide según los resultados de inspecciones y los “baremos” de mantenimiento del astillero. En ocasiones comprenden el desmontaje, revisión, reparación y/o cambio de los elementos de uno o varios sistemas.
  En diferenciación a las actividades normales de un mantenimiento preventivo, tales como engrasar, lubricar, comprobar niveles de líquidos, etc., las actividades de una revisión mayor  incluyen quitar, desmontar, limpiar, inspeccionar, recomponer, recambiar piezas de reserva, reensamblar, chequear y reinstalar los elementos de un sistema.

La revisión intermedia, , normalmente la hace la Armada que opera el SSK y suele tener lugar en intervalos regulares cada 2 a 3 años durante toda  la vida del submarino. El principal objetivo es  cumplir con los intervalos de mantenimiento e inspección que indican los fabricantes de los distintos sistemas técnicos y suele incluir, por ejemplo, el mantenimiento de los motores diesel, diagnosis y mantenimiento de sistemas mayores  (tales como las baterías  y el principal motor de propulsión), ajuste y calibración de varios sistemas y una inspección detallada del casco resistente, recambio de ánodos, , pruebas de presión con sistemas principales y subsistemas, etc.
{mospagebreak}
La revisión a fondo siempre debe hacerse cuando las baterías llegan al fin de su vida útil (después de unos 6 a 8 años de servicio) y deben cambiarse .
Esta revisión conlleva trabajos detallados para cualquier componente importante cuyo tiempo de servicio  especificado por el fabricante   indica la necesidad de una revisión o de un recambio parcial en la casa del fabricante, así como actividades globales de revisión del casco resistente y de varios sistemas a bordo.

Durante una revisión a fondo, se presta mucha atención a los componentes interiores del submarino como el motor eléctrico de propulsión, los motores diesel con sus generadores, el sistema de suministro de corriente eléctrica, los convertidores, los sistemas de armamento, sensores y comunicaciónes, periscopios, etc. También a  los servicios técnicos   necesarios para el funcionamiento del submarino, como ventilación, sistemas de enfriamiento de baterías, aire a presión, instalaciones hidráulicas, etc. Se limpia a fondo y se revisa todo el casco del submarino (incluyendo las escotillas y penetraciones del casco resistente) y los componentes exteriores como la superestructura, los timones, la hélice, etc. (incluyendo, por ejemplo, la eliminación de puntos de corrosión en el casco resistente y la reaplicación de capas de protección). Según las especificaciones técnicas del fabricante, a veces hay que cortar el submarino   para facilitar un mejor acceso a los componentes y sistemas interiores, sobre todo el motor eléctrico y los motores diesel.

Terminados los trabajos, se vuelve a soldar el casco resistente. Una revisión “a fondo”, se hace en   un astillero especializado. Entonces, el submarino y los componentes y sistemas que, según las especificaciones del fabricante,  deben ser objeto de revisión, se someten al programa de revisión, el cual consta en las especificaciones. La   revisión comprende la descripción detallada de las actividades previstas para cada componente o sistema y representa la base técnica para los trabajos a realizar. En el curso de una revisión a fondo, en ocasiones surge que hay que hacer más (o menos) trabajos de los que constan en las especificaciones del fabricante, pues muchas veces no es posible establecer el alcance de los trabajos a realizar   hasta evaluar los resultados de las inspecciones individuales de componentes posteriores a la etapa de desmontaje.
A raíz del rápido desarrollo en distintos campos de tecnología, posiblemente se decida proceder a renovaciones o modificaciones parciales de algunos sistemas para que cumplan con nuevos estándares de desempeño, generalmente mas exigentes que los que imperaban cuando se fabricó el submarino.   Incluso, muchas veces es recomendable aprovechar de una revisión a fondo para realizar ciertas medidas de modernización, pues el hecho de tener ya gran parte del submarino desmontado para   la revisión, supone que hay menos impacto práctico y económico para llevar a cabo las tareas de modernización.
Después de unos 15 a 20 años de servicio, el submarino que en su momento se consideró “moderno”, ya no se encuentra en la “cresta de la ola” en cuanto a la tecnología, sobre todo  en lo que se refiere a sistemas electrónicos. Mientras tanto, los aspectos técnicos y tácticos, métodos de operación y armamentos no han variado en demasía.  Estos submarinos  no son “viejos”, el casco y  el sistema de propulsión pueden estar en operaciones durante  muchos años más si han sido sometidos a un programa correcto de mantenimiento y revisiones periódicas.
Es en esos casos, donde se puede recomendar su modernización pues, con un amplio reacondicionamiento, el submarino podrá cumplir con las exigencias modernas de armamento y sistemas electrónicos, para poder cumplimentar su misión táctica y operativa con seguridad y eficacia. Los más importantes campos en un proceso de  de modernización suelen ser la Central de Operaciones (CIC), los sensores y el sistema de armamento. Hay que recambiar equipos electrónicos, actualizar sistemas de dirección de armamentos y de comunicación  y, a veces,  hay que reorganizar los equipos, ya sea por necesidades de espacio o porque los procesos de miniaturización los hicieron mas compactos y funcionales.  Este tipo de modernización, conocida también como “revisión a media vida”, asegura que el submarino pueda competir en pie de igualdad con otros buques  de su clase más “jóvenes” 
La introducción de  la tecnología de propulsión independiente del aire (AIP), es una opción  para la modernización de submarinos existentes, pues les agrega valor en materia de permanencia en inmersión y furtividad.
{mospagebreak}
  Adicionar tecnología AIP a un submarino, requiere  cortar el casco resistente en dos,  para insertar una sección adicional , prearmada y   totalmente equipada con el sistema de células de combustible y lista para integrar al casco resistente y  también efectuar unos cambios adicionales  para alojar los cilindros de almacenamiento de hidrógeno.     Este proceso, es el que se está ejecutando en el marco del programa Neptune II para la Marina de Grecia. En la División de Submarinos de ThyssenKrupp Marine Systems,  es  también posible instalar el motor Stirling como tecnología de propulsión independiente del aire, mediante la inserción de una sección que contiene el  citado motor Stirling.  
  En los años 1960 y 1970, la mayoría de las revisiones se hicieron a submarinos de la Marina alemana, pero   en los años 1980 y 1990, en los diferentes astilleros que ahora forman parte de la División de Submarinos de ThyssenKrupp Marine Systems.,  se ejecutaron  programas de revisión a fondo y modernización  a numerosos submarinos de las Armadas de Colombia, Dinamarca, Ecuador, Alemania, Grecia, lndonesia, Perú, Singapur, Suecia y Venezuela.

  Se empezó con programas de modernización de submarinos a gran escala a finales de los años 1980 en los astilleros de HDW y NSWE,  con la conversión de 12 submarinos alemanes de la Clase 206 a la Clase 206A. Dicha modernización incorporó la instalación de un sistema integrado de comando y control de armamentos, sensores avanzados y la integración de un nuevo tipo de torpedo filoguiado. Al mismo tiempo, se aprovechó para modificar el suministro eléctrico, el aire acondicionado, sistema de navegación y varios otros componentes auxiliares.

A principios de los años 1990, los submarinos “Sábalo” y “ Caribe” de la Armada de Venezuela,  fueron sometidos a una revisión a fondo y modernización en el astillero de HDW. En este caso, fueron instalados nuevos sistemas  de comando y control de armamentos, así como nuevos sensores:. La cubierta protectora de  de acero se sustituyó por otra de plástico reforzado por fibras de vidrio.
Otro ejemplo, es la  modernización efectuada por Kockums a los submarinos suecos de la Clase Västerg-Götland A17. Adicionalmente a la instalación de un sistema de propulsión AIP con el motor Stirling, se ha instalado un nuevo sistema de control climático dentro de la sección insertada con el sistema AIP, para facilitar la participación en misiones internacionales en aguas de temperaturas extremamente altas o bajas.

El reposicionamiento  de la vela de estos submarinos,   permitió la adición de  instalaciones con una cámara estanca para el despliegue de buceadores de fuerzas especiales mientras el submarino permanece sumergido. Hoy, todos los submarinos de la Marina sueca disponen de sistemas de propulsión independiente del aire (AIP).

Cuando se trata de ejecutar un programa de revisión a fondo y/o modernización para un submarino, la División de Submarinos de Thyssen Krupp Marine Systems, representada por el astillero que lo llevará a cabo, actúa como  contratista general del cliente.  Sus tareas incluyen la responsabilidad global del proyecto, con todos los aspectos desde planeamiento, diseño, compra de componentes, integración de subsistemas, producción y pruebas para la adaptación de programas de entrenamiento y suministro logístico. La División de Submarinos de ThyssenKrupp Marine Systems, también está dispuesta a participar en un programa de revisión a fondo y/o modernización en el país del cliente, como subcontratista general de un astillero capacitado y  previamente certificado.  En este caso, la División de Submarinos de Thyssen Krupp Marine Systems,  facilita al astillero  “certificado”,  todo el paquete de materiales y especialistas para ciertos trabajos.

Las  actividades   complejas de un programa de revisión a fondo o modernización,  conllevan que el submarino pueda estar fuera de servicio durante un período prolongado, según el alcance de los trabajos que se planifique realizar.  Tanto la Armada  como el astillero, deben asegurar una programación anticipada para conseguir que ese período sea lo más corto posible.

Durante un programa de modernización, normalmente la tripulación del submarino aprovecha para participar en actividades de capacitación y entrenamiento para operar con  los nuevos sistemas e instalaciones. Una vez finalizado el programa y las pruebas de funcionamiento previas a la “aceptación” en servicio,   no sólo el buque sino también los operadores de todos sistemas deben estar alistados   para operar en el nuevo entorno operativo resultante del proceso de modernización.

  Otra empresa alemana que se ocupa de la modernización de todos los sistemas de submarinos, es ATLAS ELEKTRONIK GmbH, con su concepto de “sistema de combate”  lSUS 90, sistema que se suele presentar en las habituales reuniones de países usuarios de submarinos alemanes, sin limitarse por ello el mencionado sistema a dichos submarinos.

 

 FUENTE:   TECNOLOGÍA MILITAR”,  Nº 4,  Año 2006

  



 

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido