[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

¿Un nuevo miembro de la comunidad submarinista latinoamericana?

Compartir:

Recientemente se ha dado a conocer un aumento en el presupuesto de la Secretaría de Marina (de la cual depende la Armada de México) para la adquisición de material bélico. Según lo publicado en un medio mexicano dentro del material bélico se incluiría la compra de submarinos (1).

México adquiriría submarinos

Recientemente se ha dado a conocer un aumento en el presupuesto de la Secretaría de Marina (de la cual depende la Armada de México) para la adquisición de material bélico. Según lo publicado en un medio mexicano dentro del material bélico se incluiría la compra de submarinos (1).

Es posible que este aumento presupuestario esté enmarcado en la Iniciativa Mérida por la cual los Estados Unidos otorgarán unos 1400 millones de dólares para mejorar la capacidad de las fuerzas de seguridad y defensa de México y países centroamericanos y del Caribe. 

De ser cierta esta versión se trataría de un hecho inédito en la historia de la Armada de México que por su tamaño es una de las más grandes de Latinoamérica pero con un perfil único y complejo, muy diferente al resto de las armadas de la región.  Por la cercanía con los Estados Unidos –que influye en varios niveles, no sólo geográficos sino políticos y económicos-  y la ausencia de rivales convencionales que puedan disputarle el dominio del mar, la Armada de México se constituyó en una potente fuerza de control marítimo para proteger las explotaciones petroleras off-shore, controlar el tráfico marítimo y combatir el contrabando y el narcotráfico. 

Es por ello que no sorprende que la fuerza principal de la Armada de México se componga de 30 patrulleras oceánicas -algunas de  diseño local-, 26 patrulleras costeras, 56  interceptoras, aviones Hawkeye de alerta temprana, una fuerza de helicópteros moderna y altamente capaz, etc. Mientras que su fuerza “convencional” de combate se limita a dos viejos destructores, seis fragatas (clase Knox y Bronstein, ex US Navy) con gran parte de sus sistemas de combate inactivos y dos lanchas lanzamisiles con capacidad de portar helicópteros provenientes de Israel. 
No resulta llamativo, entonces, que la Armada mexicana no haya contado hasta la fecha con una fuerza de submarinos, un arma que tradicionalmente se la ha relacionado con operaciones de combate contra oponentes convencionales más que con el control marítimo y la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo  existe hoy en día una reevaluación de la misión de los submarinos en los complejos escenarios modernos que hace énfasis en la recolección de inteligencia e inserción de fuerzas especiales. 
No ha escapado a la Armada de México la excepcional capacidad de los submarinos para la observación de actividades ilegales y  la inserción de agentes o fuerzas especiales en forma totalmente furtiva. Sin duda la Armada de México ha estado siguiendo con mucha atención la experiencia de la fuerza de submarinos de la Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico (2).

Previamente a la difusión de esta noticia había circulado en la prensa especializada la posibilidad de que México adquiriese submarinos costeros de segunda mano (3). Entrando en el terreno de la especulación, no sería extraño ver a los venerables submarinos clase Gal, que tan buen servicio prestaron a Israel, navegando con bandera mexicana. En 2003 dos submarinos de la clase Gal fueron enviados a HDW, Alemania para reacondicionarlos y buscarles un comprador. No hay que olvidar que Israel es uno de los principales proveedores de armamento a México destacándose las dos lanchas lanzamisiles porta helicópteros clase Aliya/Saar 4.5 incorporadas en 2004  (una modernizada en Chile en 2006) y los E-2C Hawkeye.


Referencias
(1) “Van a comprar más parque, lanchas y submarinos!” por Sergio Naranjo Gamboa, NOTIVER, Veracruz, México.¨ 


Escrito por Sis. de Info. de la Defenza Nac. Colombia, on 04-03-2003

(3) “Latin American Focus”, p. 82-83, Naval Forces, NoVI/2008, Vol. XXIX

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido