[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Los comienzos de los submarinos de la Armada de Chile

Compartir:

El 3 de julio de 1917 marca el inicio de la especialidad de Submarinos


El 3 de julio de 1917 marca el inicio de la especialidad de Submarinos, fecha en que el Contraalmirante Luis Gómez Carreño, Comandante en Jefe de la División de Sumergibles de entonces, izara el pabellón nacional a bordo de las seis unidades de combate tipo "Holland" en la Base Naval de Charlestown en Boston. A contar de entonces un grupo importante de Oficiales y Gente de Mar ha llevado la preciada piocha sobre su corazón, la que reproduce la silueta de los sumergibles clase "O" incorporados al servicio en 1930. Sin embargo, en el año 1939, el entonces Director General de la Armada, Vicealmirante Julio Allard Pinto, quien había sido Segundo Comandante del Submarino H-5, dispuso que se instaurara el 4 de julio como fecha de aniversario. (Armada.cl)

Los comienzos.
El "Guacolda", "Tegualda", "Rucumilla", "Quidora", "Fresia" y "Guale",

Es interesante conocer el método por medio del cual el Gobierno británico pagó parte de los buques (el Almirante Latorre y el Almirante Cochrane) que requisó en 1914, año en que el Ministerio de Marina ordenó seis submarinos de 435 toneladas de desplazamiento, según diseño de Electric Boat, de los astilleros estadounidenses Fore River Co. Construidos entre 1915-17, era la intención del Ministerio de Marina hacerse cargo de los seis buques (H13 y H16-20) y equiparlos con tubos lanzatorpedos, en los artillero Vickers, ubicado en Montreal, siempre que éstos fueran legalmente entregados a un país neutral.
El gobierno estadounidense, sin embargo, decidió que los submarinos no podían abandonar ninguno de sus puertos, siempre y cuando EE.UU. permaneciera como país neutral, quedando los buques internados en Boston. Estos fueron liberados en la declaración de guerra que hizo EE.UU. a Alemania en 1917.

Fueron rebautizados con los nombres de heroínas mapuches .

En apresurada ceremonia realizada el día 3 de julio de 1917, en el Naval Shipyars de Boston, Massachussets, se izó la bandera chilena en los mástiles de los primeros submarinos de la Armada de Chile en rápida ceremonia ante el inminente peligro de que los Estados Unidos de Norteamérica entraran al conflicto originado por la Primera Guerra Mundial y el peligro que corrían estas unidades de ser incautadas como lo habían sido con anterioridad los sumergibles "Iquique" y "Antofagasta".

Una vez completado el adiestramiento y con la insignia del Almirante Luis Gómez Carreño izada en el crucero "Chacabuco", zarpó esta nave el 28 de marzo de 1918 desde New London con destino a Chile, seguida por el transporte "Angamos" y los submarinos que se denominaban H-1 "Guacolda" H-2 "Tegualda", H-3 "Rucumilla", H-4 "Quidora", H-5 "Fresia" y H-6 "Guale". Durante el viaje, frente al Cabo Hatteras, el tiempo que hasta ese momento se presentaba hosco y amenazante se transformó en un furioso huracán donde el personal de todos los buques se aferraba a los pasamanos para no estrellarse contra los mamparos.
El 28 de marzo de 1918, zarpa de New London la flotilla compuesta por el crucero Chacabuco, transporte Angamos y los seis submarinos hacia la patria, en una larga travesía no excenta de problemas antes de arribar a Valparaíso, el 20 de julio de 1918, donde recibieron una bienvenida apoteósica. Según antecedentes, las fiestas que se realizaron en aquella ocasión, superaron con creces a las que se efectuaron con motivo del Centenario de la Independencia.

La oficialidad nacional que se hará cargo de los seis submarinos desde Boston. julio 1917. Commandant Rush de blanco entre dos civiles de lentes el almirante Luis Gomez Carreño, Se encargó a comienzos de 1918 de traer a Chile la flotilla estos seis submarinos clase "Holland", "Guacolda", "Tegualda", "Rucumilla", "Quidora", "Fresia" y "Guale", construidos en Estados Unidos.
En octubre de 1914, tras el inicio de la primera Guerra Mundial, el Almirantazgo Británico ordenó diez submarinos tipo 602E, para ser construidos por Canadian Vickers en Montreal. Estos se convertirían en los submarinos de la clase H británica. Otros diez submarinos fueron construidos secretamente en los astilleros Fore River & Co. en Quincy, Massachusetts, en Estados Unidos, todavía neutrales. Este grupo fue confiscado por el Gobierno de Estados Unidos y terminaron en la Armada chilena y la Marina Real canadiense, después de la declaración de guerra estadounidense.

Chile puede acceder fortuitamente a seis submarinos, de diez que Inglaterra había mandado a construir en Fore River Shipbuilding Company en Quince, Massachussetts, pero que no podía sacar de Estados Unidos, por la condición de neutralidad en el conflicto, que tenía esta última nación en ese momento.
Estas unidades que habían sido terminadas en diciembre de 1915, fueron dejadas en custodia, entre comillas, porque en realidad fueron internadas en el Arsenal Naval de Boston.
La reticencia de Estados Unidos de involucrarse en la guerra, hacía muy difícil para Inglaterra disponer de estos submarinos. En esta situación, nuestro Embajador en Londres, Agustín Edwards Mc Clure, hace las gestiones para que este país ceda a Chile cinco submarinos en compensación por la requisición de los buques que la Armada de Chile construía en astilleros ingleses.
Las gestiones fueron exitosas, más aún, Chile tuvo la oportunidad de adquirir un sexto y en los primeros días de julio de 1917, fue izado en Boston el pabellón nacional en los seis submarinos, los que recibieron la designación de H-1 hasta H-6.


Estos submarinos habían sido diseñados por Holland Torpedo Boat Co., subsidiaria de la Electric Boat Co. Eran submarinos de casco simple remachado, con los lastres y estanques dentro del casco de presión. Interiormente estaban divididos en cuatro departamentos. Tenían cuatro tubos lanzatorpedos de 18 pulgadas y cunas para torpedos de recarga, que también eran cuatro.
Un desplazamiento en superficie de 356 toneladas y 434 sumergido, con una eslora máxima de 45,8 metros. La profundidad operativa era de 100 pies, aunque la máxima se había fijado en 180. Su dotación era de 22 hombres, después se aumentó a 23 y 24

Fuerza de Submarinos Hoy
Está conformada por los submarinos, SS “O’Higgins” y “Carrera”, de la clase Scorpene, la más moderna de su tipo en el mundo, además de los SS “Simpson” y “Thomson”, submarinos de construcción alemana de la clase U-209. A esta fuerza también pertenece el Buque Madre de Submarinos “Almirante Merino”, pieza fundamental en la logística de la Fuerza, además de la infraestructura correspondiente, en su puerto base, Talcahuano.
Su misión, disuadir cualquier amenaza contra los Intereses Marítimos de Chile y de la integridad territorial, así como su defensa en caso de conflicto, pudiendo transformarse en una amenaza letal y sorpresiva ante un potencial adversario.

Fotos y Textos: Pedro Encina santiagonostalgico

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido