[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Hallan los restos del AE1 submarino australiano desaparecido

Compartir:

El 14 de septiembre de 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial y durante unas operaciones cuyo objetivo era la ocupación de la Nueva Guinea Alemana, desapareció misteriosamente con sus 35 tripulantes a bordo y sin dejar rastro: ni siquiera el característico brillo que queda en la superficie tras un escape de combustible.


El submarino HMAS AE1 partió de Barrow-in-Furness, en el noroeste de Inglaterra, donde fue construido, el 22 de mayo de 1913. Fue el primero de los dos submarinos británicos de la clase E construidos para la incipiente Armada Real Australiana. En marzo de 1914 partió de Inglaterra, acompañado por su hermano AE2, atravesó el canal de Suez y llegó a Sídney el 24 de mayo: fue la travesía más larga realizada por un submarino, a pesar de que la misma se realizó principalmente en la superficie. El 14 de septiembre de 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial y durante unas operaciones cuyo objetivo era la ocupación de la Nueva Guinea Alemana, desapareció misteriosamente con sus 35 tripulantes a bordo y sin dejar rastro: ni siquiera el característico brillo que queda en la superficie tras un escape de combustible.

El casco roto del submarino australiano HMAS AE1, descubierto 103 años después de su hundimiento.Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia
No se sabe qué causó la desaparición del AE1 en aguas de Papúa Nueva Guinea. Fue la primera pérdida para la Armada Real Australiana y el primer submarino del bloque aliado que se perdió en la Primera Guerra Mundial. En 1976 se efectuó la primera de una serie de nuevas búsquedas con el fin de determinar su localización. Este mes de diciembre finalmente se ha resuelto uno de los más grandes misterios de la historia militar de Australia, según anuncia hoy la Royal Australian Navy. Una expedición a bordo del barco de búsqueda Fugro Equator "ha localizado un objeto de interés a más de 300 metros de profundidad", en aguas situadas frente a las islas del Duque de York, un grupo de pequeñas islas de Papúa Nueva Guinea. Las investigaciones han confirmado que se trata del submarino AE1, de 800 toneladas de peso.

El casco roto del submarino australiano HMAS AE1, descubierto 103 años después de su hundimiento.
Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia

"Destaca la notable conservación del submarino, que aparentemente se encuentra en una sola pieza, según indican las primeras imágenes tomadas por la expedición", dice el comunicado. "Tras el descubrimiento, la tripulación del barco de búsqueda celebró un pequeño servicio conmemorativo para recordar a aquellos oficiales y marineros que perdieron sus vidas hace 103 años. Se están realizando esfuerzos para contactar con los descendientes de la tripulación", 

A más de 300 metros de profundidad
La expedición del barco de búsqueda Fugro Equator localizó "un objeto de interés a más de 300 metros de profundidad".

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia
 Detección del submarino
El submarino hundido ha sido detectado en aguas situadas frente a las islas del Duque de York, un grupo de pequeñas islas de Papúa Nueva Guinea.

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia

Barco de búsqueda El descubrimiento ha sido realizado por una expedición a bordo del barco de búsqueda Fugro Equator.Foto: Bayden Findlay / Commonwealth of Australia
 Vehículo subacuático autónomo
Vehículo subacuático autónomo que ha confirmado el descubrimiento del AE1.

Foto: Bayden Findlay / Commonwealth of Australia

Timón y casco
Timón y casco del submarino hundido.

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia
 Parte posterior
Parte posterior del submarino.

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia

 Roturas en el casco
El submarino hundido presenta roturas en el casco, pero aparentemente se encuentra en una sola pieza.

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia
 Timón y periscopios
Timón y periscopios del submarino.

Foto: Fugro Survey / Commonwealth of Australia
Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido