[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

.Análisis De La Detección Acústica De La Pérdida Del Submarino ARA San Juan

Compartir:

La revisión analítica de la información dada a conocer por El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN, o CTBTO por sus siglas en inglés de Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty)


La revisión analítica de la información dada a conocer por El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN, o CTBT por sus siglas en inglés de Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty), de la señal acústica asociada con la pérdida del Submarino ARA San Juan, confirma lo siguiente:

* La señal acústica originada cerca de los 46°10' de latitud sur y 59°42' de longitud oeste, a las 13:58 Z (ZULU) (GMT Tiempo del meridiano de Greenwich) (10:58 hora argentina). El 15 de noviembre de 2017. Fué producida por la falla estructural (implosión) del ARA SAN JUAN a una profundidad de 1275 pies (388,875 metros). La presión del mar a la profundidad del hecho era de 570 PSI ( 258,78 Kg por pulgada cuadrada) (1).

*La frecuencia del pulso emitido por el suceso fué de 4.4 Hz aproximadamente.

*La energía liberada por la explosión/implosión en el hecho, fué el equivalente al producido por 12500 (pounds) libras de TNT (dinamita) o 5675 kg. A 1275 pies (388,875 m).

*La energía potencial (presión del mar) fué convertida instantaneamente en energía cinética. Haciendo que el agua penetrara el casco del submarino (inundando) a 1800 mph (MILLAS POR HORA) (3333.6 km/h) aproximadamente.

*El casco fué completamente destruido (compactado/fragmentado) en 40 milisegundos (0.040 segundos o 1/25 avo. de segundo). La mitad del tiempo mínimo requerido para tomar conocimiento del suceso.

*Si bien la tripulación, podía tener conocimiento de que era inminente un colapso. Ellos nunca supieron que estaba pasando.

*No se ahogaron o sufrieron dolor. La muerte fué instantánea.

*Los restos del SAN JUAN cayeron hacia el fondo a una velocidad estimada de entre 10 y 13 Nudos (18,52 / 24,07 km/h). El impacto contra el fondo no produjo un evento sonoro perceptible a la distancia.

BRUCE RULE
Analista Jefe del Departamento Acústica de Inteligencia Naval de los EEUU.

(1) 1 libra (pound) = 0,454 gramos
1 atmósfera = 14,7 PSI (Pounds-force per Square Inch)
Donde 570 PSI equivalen a 258,78 kg sobre pulgada cuadrada o 38,7755
atmósferas.
1 pulgada = 25,4 mm = 2,54 cm
1 pulgada cuadrada = 6,4516 cm2
mph = millas por hora, tomando la milla marina, que equivale a 1852 m.
1 nudo (knots) es una milla marina por hora = 1,852 km/h.-

Traducción: Francisco Corrales Wendler


Datos hidroacústicos de la CTBTO usados para asistir en la búsqueda del submarino ARA San Juan 

Alrededor de 300 estaciones instaladas en todo el mundo (mapa) monitorean constantemente el planeta con la finalidad de detectar indicios de explosiones nucleares. Éstas forman parte del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la Comisión Preparatoria para el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCE). El SIV utiliza cuatro tecnologías de vanguardia, que son las siguientes: sismología, hidroacústica, infrasonido y radionúclidos. 

El Centro Internacional de Datos, situado en la sede de la OTPCE en Viena, recibe los datos de las estaciones de vigilancia de todo el mundo y los distribuye directamente a los Estados Miembros para permitir su análisis. Al mismo tiempo la OTPCE también analiza los datos y proporciona a los Estados Miembros los reportes varias veces al día. 


¿Qué detectó la CTBTO?

El 15 de noviembre de 2017, dos estaciones hidroacústicas del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la OTPCE detectaron una señal inusual cerca de la última posición conocida del submarino argentino ARA San Juan. 
Las estaciones hidroacústicas HA10 (Isla Ascensión) y HA04 (Crozet) detectaron una señal de un evento impulsivo debajo del agua que ocurrió a las 13:51 GMT el 15 de noviembre.
 La ubicación del evento es la siguiente: latitud del evento: -46.12 grados; longitud del evento: -59.69 grados, cerca de la última posición conocida del submarino argentino ARA San Juan. 
Los detalles y los datos se pusieron a disposición de las autoridades argentinas para apoyar las operaciones de búsqueda. 
¿Qué son las estaciones hidroacústicas? 
Las estaciones hidroacústicas son parte del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la Comisión Preparatoria para el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCE), que monitorea continuamente señales de explosiones nucleares. Las ondas acústicas de las explosiones pueden desplazarse por debajo del agua a puntos extremadamente distantes. Por lo tanto, el SIV solo requiere once estaciones hidroacústicas para monitorear los océanos del mundo. HA04 en la isla Crozet (Francia) fue certificada en junio 2017 como la estación final de estas once estaciones hidroacústicas. 
Para más información, ver: https://www.ctbto.org/verification-regime/monitoringtechnologies-how-they-work/hydroacoustic-monitoring/ 

¿Qué tiene de especial HA04 en Crozet? 

HA04 en la isla Crozet (Francia) es la última de las once estaciones hidroacústicas del SIV certificada. La estación fue certificada en junio 2017 después de una década de minuciosos trabajos de ingeniería.

Para más información, ver: https://www.ctbto.org/press-centre/highlights/2017/completing-thehydroacoustic-network-installation-of-ha04-crozet-islands/ 
Y: https://www.youtube.com/watch?v=wKUiNIvOvug 

¿Por qué tardó tanto en reportar esta señal? 
El sonido y ondas acústicas se desplazan muy eficientemente debajo del agua y los océanos son muy “ruidosos”. Nuestros ingenieros tuvieron que analizar un inmenso volumen de datos de hidrófonos submarinos instalados en lugares remotos, en busca de indicios de la desaparición del submarino. El SIV está diseñado para detectar eventos mayores como explosiones nucleares por lo que, señales menores, como la señal detectada en este caso, son mucho más difíciles de aislar y de localizar. Captar evidencias de fuentes sonoras relativamente pequeñas en el océano requiere realizar análisis de datos en forma manual y la utilización de programas de computación hechos a medida. Miles de señales de posibles fuentes de sonido tuvieron que ser analizadas y, en algunos casos, desarrollar nuevos algoritmos y enfoques para descartar sonidos tanto naturales como industriales, con la finalidad de encontrar esta señal. Este trabajo requirió tiempo y esfuerzos considerables de nuestros dedicados científicos.


 ¿Fue una explosión? ¿De qué tamaño fue la explosión? 
El sistema detectó una señal corta, impulsiva, y de banda ancha en un espectro que es inaudible para el oído humano. La señal no se parecía a la de un terremoto ni a un sonido de origen biológico como los que comúnmente se escuchan bajo el agua, pero tiene las características más comunes de las explosiones submarinas. Estimar una posible magnitud es aún más difícil, pero es algo en lo que los ingenieros y científicos están actualmente trabajando. 
¿Con qué certeza se puede asegurar que proviene del submarino desaparecido ARA San Juan?
Solo podemos reportar que se encontró esta señal y que se originó pocas horas después del último contacto, y cerca de la última posición conocida del submarino. ¿Cómo ayudará esta información? Tan pronto como estuvimos seguros de que nuestra información era precisa, informamos a las autoridades argentinas. El análisis de los datos continúa y nuestro objetivo es contribuir a los esfuerzos de búsqueda y rescate que se están realizando. Deseamos un resultado positivo en este esfuerzo de rescate.

COMMENTARIOS

BLOGGER: 1
  1. Hay ahun hoy tristeza y dolor en razon,haber trabajado a bordo de esta nave(A.R.A. San Juan)y las demas,solo le pido a Dios consuelo para los deudos y que algun dia se sepa toda la verdad,gracia y paz ,amen.

    ResponderBorrar
Gracias por comentar nuestros artículos, a la brevedad serán publicados.

Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido