[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

El submarino SSBN de tercera generación se convierte en la disuasión nuclear de Francia

Compartir:

SNLE-3G, el programa SSBN de 3ra generación de Francia se inició en 2011 con un estudio de viabilidad para estimar las suprincipales características,


Compromiso con la soberanía nacional

La ceremonia de corte del acero del primero de los cuatro submarinos nucleares lanzamisiles balísticos de tercera generación de Francia -Sous-marin Nucleaire Lanceur d'Engins de 3e Generation (SNLE 3G)- tuvo lugar en el Naval Group el 20 de marzo de 2024

En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras personalidades, el Almirante Nicolas Vaujour (Jefe de Estado Mayor de la Marina Nacional), Emmanuel Chiva (Director General de la Dirección General de Armamento), Pierre Eric Pommellet (Director General de Naval Group) y Loi'c Rocard (Director General de TechnicAtome). Realizado bajo la supervisión de la Dirección General de Armamento (DGA), en colaboración con la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA), el programa SNLE 3G renovará el componente de disuasión nuclear de la Armada francesa. La fuerza consta actualmente de cuatro submarinos de misiles balísticos de la clase Le Triomphant (SNLE 2G) que se retirarán progresivamente del servicio activo entre los años 2030 y 2040. A nivel industrial, Naval Group actúa como director general del proyecto, con TechnicAtome como co-contratista. El constructor naval estatal es responsable de diversas tareas: diseño del submarino; gestión del programa; desarrollo y construcción; integración de los sistemas de la plataforma; y pruebas. TechnicAtome se encarga del desarrollo y producción de los nuevos reactores nucleares K22.

Parte del sistema de defensa de Francia

SNLE-3G, el programa SSBN de nueva generación de Francia se inició en 2011 con un estudio de viabilidad para estimar las principales características del submarino y -bajo los auspicios de un análisis de riesgos- identificar los «cuellos de botella» tecnológicos. El concepto se aprobó en 2014. El diseño preliminar se acordó en 2017. El 19 de febrero de 2019, el Ministro de Defensa de Francia lanzó oficialmente el programa SNLE-3G que representa casi 15 millones de horas-hombre en diseño y 80 millones en trabajo de producción durante un periodo de 30 años. Una vez concluido el diseño detallado en junio de 2021, el Naval Group inició la fase de desarrollo, que se prolongará hasta finales de 2025, y durante la cual se elaboran las características precisas y los planos detallados de la disposición del submarino. En esta fase también se fabrican los primeros elementos del casco y los compartimentos de ingeniería.

Naval Group está diseñando el nuevo SSBN íntegramente con herramientas digitales de alta tecnología, como el diseño asistido por ordenador (CAD) en 3D, la dinámica de fluidos computacional (CFD) y la informática de alto rendimiento (HC), así como la realidad virtual (VR). Una «maqueta digital» interactiva a tamaño real proyecta todos los compartimentos, incluida la ubicación y el equipamiento de todos los componentes del submarino. Esto permite a los diseñadores «moverse por el submarino», dónde y cómo instalar las fijaciones en los mamparos, colocar las tuberías y los cables para validar la disposición y la ergonomía, así como identificar la secuencia precisa de montaje antes de iniciar la construcción física.

La ceremonia de corte del acero del primero de los cuatro submarinos nucleares lanzamisiles balísticos de tercera generación de Francia -Sous-marin Nucleaire Lanceur d'Engins de 3e Generation (SNLE 3G)- tuvo lugar en el Naval Group el 20 de marzo de 2024.

Varias instalaciones del Naval Group participan en el proyecto. Las actividades de gestión del programa están centralizadas en la planta de Bagneux (París), mientras que la planta de Nantes-Indret se encarga de producir y probar los componentes primarios del compartimento del reactor, especialmente la vasija de presión del reactor. La planta de Angouleme-Ruelle del Naval Group se encarga del diseño, la producción y las pruebas de los componentes estructurales del submarino, así como de los mástiles, los aparatos de gobierno, los sistemas de control del timón y las líneas de ejes. La planta de Ollioules (cerca de Toulon) se centra en los sistemas de información integrados, la integración del sistema de mantenimiento de combate (CMS) y los sistemas de control.

 Las instalaciones de Lorient se encargan del diseño del SSBN y de las piezas compuestas y la ingeniería de producción. El astillero de Cherburgo construirá el casco, parte de los módulos internos, integrará los equipos y sistemas en los barcos y realizará las pruebas de los submarinos. Mientras tanto, el Centro de Técnicas Hidrodinámicas de la DGA (Centre d'Expertises et d'Essais en Hydrodynamique et Hydroacoustique), situado en Val-de-Reuil (cerca de Rouen), está realizando ensayos acústicos de los propulsores de los futuros submarinos en sus herramientas de simulación digital, a los que seguirán pruebas con una «maqueta» en el cercano lago de Bedanne para evaluar las prestaciones de maniobra.

Ya se ha contratado a varias empresas para la producción y el suministro de equipos. En julio de 2023, Thales se adjudicó un contrato para suministrar su nuevo conjunto de sonar integrado. Incluye un nuevo sonar de proa dotado de un innovador concepto de antena, antenas de sonar planares de flanco (que albergan multitud de potentes sensores) y un nuevo conjunto de sonar lineal remolcado, este último con el prefijo ALRO (antenne lineaire remorquee a technologie optique). Este sistema de sonar proporciona una capacidad de detección sin igual y un análisis exhaustivo del paisaje acústico submarino, según Thales. Capaz de detectar frecuencias ultrabajas (ULF), podrá rastrear e identificar incluso a los adversarios más silenciosos. Thales también ha desarrollado el sistema de procesamiento de datos ALICIA, que se apoya en la inteligencia artificial y se combina con interfaces de usuario intuitivas para aliviar la carga de trabajo del operador y proporcionar un alto nivel de apoyo a la toma de decisiones. Las versiones iniciales de este conjunto de sonares se probarán a bordo de submarinos de la clase Le Triomphant a partir de 2025. El fabricante también suministrará ecosondas, matrices de interceptación y teléfonos submarinos y sistemas de comunicaciones integrados. Otras empresas que participan en el programa son: Framatome; Aubert & Duvel (suministro del acero para los compartimentos del reactor y para forjar piezas de la sala de calderas); Thermodyn (turbinas); Jeumont (motores eléctricos); Fampo (bombas); CNIM Systemes Industriels (tubos de misiles); Industeel (acero soldable de alto límite elástico HLES-100); y Safran Electronics & Defense (sistemas integrados de puentes y mástiles optrónicos no penetrantes en el casco). En total, unas 200 empresas del sector industrial y tecnológico francés de defensa participarán en el programa de submarinos.

Capacidades excepcionales al borde del abismo

Con una eslora de 147 m y un desplazamiento de más de 15.000 toneladas, el SNLE-3G será 9 m más largo y unas 700 toneladas más pesado que la clase Triomphant. El casco será de aleación de acero HLES-100, capaz de soportar presiones de más de 100 kg/mm2, lo que permitirá una profundidad de inmersión superior a los 500 metros. La vela aerodinámica del submarino, con los costados inclinados hacia dentro, estará unida al casco por una gran estructura carenada de material compuesto conocida como cúspide de la vela. El SNLE 3G será una plataforma sigilosa, con firmas acústicas y magnéticas reducidas, mejor hidrodinámica y sensores tecnológicamente más avanzados. Se afirma que el nuevo barco no será más ruidoso que un banco de gambas. El casco se recubrirá con un nuevo tipo de baldosas anecoicas, que no sólo son capaces de absorber las ondas acústicas emitidas por los sonares activos, sino que además amortiguan las ondas de turbulencia hidrodinámica en el casco, limitando así la detección por sonares pasivos. Estas baldosas también podrían incorporar sensores para ampliar por sí mismas las capacidades de detección de los submarinos.

El conjunto de propulsión constará de un reactor de agua a presión TechnicAtome Tipo K22 (42.000 CV/150 MW), dos turboalternadores, un propulsor pumpjet, dos motores diésel de emergencia (900 kW) y un motor de emergencia. La propulsión pump-jet consta de un estator fijo que pre-rota el flujo para regularizar la estela del casco, seguido de un rotor que endereza y acelera el flujo, ambos alojados dentro de una tobera que sirve de máscara acústica. El propulsor está encerrado en una estructura cilíndrica denominada conducto. Este tipo de propulsor ofrece una mayor eficacia al evitar los efectos de cavitación. El armamento consta de 16 misiles balísticos M51.3 en dos filas de ocho silos de misiles cada una. Utilizando un nuevo motor propulsor de nitralina sólida, el misil M51.3 ofrece mayor precisión, mayor alcance y mayor capacidad de penetración. En 2014, Airbus firmó un acuerdo con el Gobierno francés para el desarrollo del M51.3 y, el 10 de mayo de 2016, Airbus y Safran firmaron una asociación conjunta al 50 % para desarrollar la actualización del M51.3, que entrará en servicio en torno a 2025.

El SNLE 3G también está equipado con cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm capaces de lanzar el nuevo torpedo pesado guiado por cable F21, así como el misil antibuque Exocet MM40 Block 3C de MBDA o el torpedo de doble propósito ECAN L5 Mod 3 del Grupo Nava). Puede transportar un total de 18 misiles/torpedos. Además del señuelo acústico Canto. Naval Group también entregará el sistema de señuelo para torpedos Contralto S. Satura los autodirectores mediante la generación simultánea de blancos acústicos. El sistema de gestión de combate SYCOBS 3.0 (Systeme de combat pour Barracuda et SSBN) se derivará del SUBTICS (Submarine Tactical Integrated Combat System). Gracias a su alto grado de automatización, el SNLE 3G sólo necesitará una tripulación de unas 100 personas, frente a las 120 actuales a bordo de los barcos de la clase Le Triomphant. Adaptada a los últimos estándares de condiciones de vida, la tripulación se alojará en camarotes de cuatro a seis personas con una distribución mejorada.

Conclusión provisional

Inicialmente prevista su entrega a la Marine Nationale en 2035, la DGA ha anunciado que la fecha de entrada en servicio del primero de su clase se ha retrasado hasta 2037. El montaje de las secciones del primer barco está previsto que comience en 2026. La entrega de los tres buques gemelos siguientes está prevista en intervalos de cinco años, en 2042, 2047 y 2052. Los SNLE-3G están diseñados para permanecer en servicio hasta 2080-2090. Para responder a la evolución prevista del espectro de amenazas en los próximos 40 años aproximadamente, los submarinos permitirán probablemente una evolución tecnológica y un desarrollo funcional incremental. 

Guy foremans es corresponsal marítimo y colaborador habitual de Fuerzas Navales desde hace más de 25 años, embarcando regularmente a bordo de unidades de la OTAN, Europa, Asia, Sudáfrica y Perú -desde portaaviones hasta submarinos.

Fuente:
Guy Toremans. (n.d.). It’s what’s next Third-generation SSBN becomes France’s nuclear deterrent at sea. MOENCH PUBLISHING GROUP. https://monch.com/ebooks/naval-forces/2024/Naval-Forces-No.-IV2024/46/ 

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido