[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

HD Hyundai entra al programa "Orka" con submarinos y colaboración con Polonia

Compartir:

HD Hyundai Heavy Industries entra al programa "Orka" con una oferta de submarinos y colaboración con la industria polaca

Fotografía HD de Hyundai Heavy Industries

Fotografía HD de Hyundai Heavy Industries

HD Hyundai Heavy Industries (HHI) se ha presentado como un fuerte contendiente en el programa "Orka" de la Armada Polaca, que busca modernizar su flota submarina. La empresa coreana no solo ofrece dos modelos de submarinos de última generación, sino que también propone una ambiciosa colaboración con la industria naval polaca, prometiendo una transferencia de tecnología y la posibilidad de construir submarinos localmente.
El 8 de octubre, HHI organizó la conferencia "Nueva era de la cooperación polaco-coreana para la Armada Polaca y la industria polaca" en Varsovia, donde presentó su oferta en detalle.

Fotografía HD de Hyundai Heavy Industries

Dos submarinos para el Báltico:

HHI ofrece a la Armada Polaca dos opciones de submarinos:

● KSS-III Batch-I PL: Una versión modernizada del KSS-III, el primer submarino de este tamaño diseñado completamente en Corea del Sur. Con 3300 toneladas de desplazamiento y 83,5 metros de eslora, esta variante estaría optimizada para operar en el Mar Báltico, con baterías de iones de litio más eficientes y una capacidad de carga útil ampliada para acomodar vehículos submarinos no tripulados o equipos para fuerzas especiales.
● HDS-2300: Un nuevo diseño de 2300 toneladas de desplazamiento y 73 metros de eslora. Este modelo utiliza un sistema de timones en forma de X, ideal para aguas poco profundas como las del Báltico, y se basa en un motor eléctrico alimentado por baterías de iones de litio y un sistema AIP.

Más que una simple compra:

Lo que diferencia la propuesta de HHI es su enfoque en la colaboración con la industria polaca:
● Transferencia de tecnología para MRO: HHI se compromete a transferir la tecnología y los conocimientos necesarios para el mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de los submarinos, permitiendo a las empresas polacas realizar estas tareas de forma autónoma.
● Construcción de submarinos en Polonia: En el caso del HDS-2300, HHI ofrece la posibilidad de construir los submarinos en astilleros polacos, lo que supondría un impulso sin precedentes para la industria naval del país.
● Creación de un centro de producción y exportación: HHI visualiza a Polonia como un potencial centro de producción y exportación de submarinos, lo que colocaría al país en una posición privilegiada dentro del mercado global de defensa.

Experiencia y compromiso:

HHI respalda su propuesta con ejemplos concretos de su experiencia en la transferencia de tecnología a nivel internacional:
● Filipinas: HHI ha colaborado con Filipinas en la construcción de fragatas y patrulleros, estableciendo un centro de soporte de ciclo de vida y un centro MRO en el país, y capacitando a personal local en los procesos de construcción.
● Arabia Saudita: HHI participó en la construcción del King Salman Global Maritime Industries Complex, transfiriendo tecnología para la construcción y el mantenimiento de buques militares y comerciales.
● Perú: HHI construyó fragatas y patrulleros para la Armada Peruana, con parte de la construcción realizada en astilleros locales como parte de un acuerdo de transferencia de tecnología8.
● Vietnam: HHI colaboró en la creación del astillero Hyundai-Vinashin, un proyecto clave para el desarrollo de la industria naval vietnamita.

Memorandos de Entendimiento (MoU):

Para consolidar su compromiso con Polonia, HHI firmó dos MoU durante la conferencia:
● MoU con Remontowa Shipbuilding y Remontowa Shiprepair Yard: Este acuerdo establece una colaboración estratégica en el programa "Orka" y otros proyectos navales, tanto militares como civiles.
● MoU con el Grupo Polaco del Hidrógeno: Este acuerdo se centra en la colaboración en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno para aplicaciones marítimas, una industria con gran potencial de crecimiento.

Beneficios para la Armada Polaca:

● Submarinos modernos y adaptados al Báltico: Los modelos de submarinos ofrecidos por HHI están diseñados para operar eficazmente en las aguas poco profundas del Mar Báltico, mejorando la capacidad de defensa de Polonia en la región.
● Mayor autonomía y sigilo: La tecnología AIP y las baterías de iones de litio permiten una mayor autonomía sumergida y una menor firma acústica, lo que hace que los submarinos sean más difíciles de detectar.
● Capacidad de disuasión reforzada: La modernización de la flota submarina polaca con tecnología de punta fortalecería la capacidad de disuasión del país frente a posibles amenazas.
Impulso a la industria polaca:
● Desarrollo de capacidades tecnológicas: La transferencia de tecnología de HHI impulsaría el desarrollo de capacidades tecnológicas en la industria naval polaca, creando una base sólida para el crecimiento futuro.
● Creación de empleo y oportunidades económicas: La construcción y el mantenimiento de submarinos en Polonia generaría nuevos puestos de trabajo y estimularía la economía nacional.
● Posicionamiento de Polonia como líder regional: La colaboración con HHI podría convertir a Polonia en un líder regional en la industria naval, con la capacidad de exportar sus productos y servicios a otros países.

La propuesta de HD Hyundai Heavy Industries para el programa "Orka" de la Armada Polaca va más allá de la simple venta de submarinos. Su enfoque en la transferencia de tecnología y la colaboración con la industria polaca tiene el potencial de transformar el sector naval del país, creando una industria moderna, competitiva y autónoma. El éxito de esta colaboración dependerá de la voluntad política, la inversión en infraestructura y la capacitación del personal local. Si se cumplen estos requisitos, Polonia estará en camino de convertirse en una potencia naval regional con una industria naval próspera y una flota submarina de vanguardia.

Fotografía HD de Hyundai Heavy Industries
Fotografía HD de Hyundai Heavy Industries

Comparación de los Submarinos Ofrecidos por HD Hyundai Heavy Industries para el Programa "Orka" de Polonia
De acuerdo con la información proporcionada, HD Hyundai Heavy Industries (HHI) ha presentado dos opciones de submarinos para el programa "Orka" de la Armada Polaca: el KSS-III Batch-I PL y el HDS-2300. A continuación, se presenta un análisis comparativo de ambos modelos:
KSS-III Batch-I PL
Origen: Corea del Sur
Desplazamiento: 3300 toneladas
Eslora: 83,5 metros
Propulsión: Diesel-eléctrica con sistema AIP
Baterías: Iones de litio
Armamento: Torpedos, misiles
Características Destacadas:
Diseño probado y en servicio con la Armada de Corea del Sur
Capacidad de operar en aguas poco profundas como el Mar Báltico
Alta autonomía sumergida gracias al sistema AIP
Mayor capacidad de carga útil para integrar equipos especiales o vehículos submarinos
HDS-2300
Origen: Corea del Sur (nuevo diseño)
Desplazamiento: 2300 toneladas
Eslora: 73 metros
Propulsión: Motor eléctrico alimentado por baterías de iones de litio y un sistema AIP.
Baterías: Iones de litio
Armamento: Torpedos, misiles
Características Destacadas:
Diseño optimizado para el Mar Báltico con timones en forma de X
Sistema de propulsión avanzado con baterías de iones de litio y AIP
Menor tamaño y desplazamiento que el KSS-III, lo que podría hacerlo más maniobrable en aguas restringidas.
Análisis Comparativo:
Tamaño y Desplazamiento: El KSS-III es un submarino más grande y con mayor desplazamiento que el HDS-2300.
Diseño: El KSS-III es un diseño probado, mientras que el HDS-2300 es un nuevo modelo que se está desarrollando específicamente para el programa "Orka".
Sistema de Propulsión: Ambos submarinos utilizan baterías de iones de litio y un sistema AIP para una mayor autonomía sumergida. El HDS-2300, al ser un diseño más nuevo, podría incorporar tecnologías de propulsión más avanzadas.
Costo: Se puede inferir que el HDS-2300, al ser un submarino más pequeño y de diseño más reciente, podría ser más económico que el KSS-III. Sin embargo, no se proporciona información específica sobre el costo de cada modelo en las fuentes.
Transferencia de Tecnología: HHI ofrece la posibilidad de construir el HDS-2300 en astilleros polacos, lo que implicaría una mayor transferencia de tecnología en comparación con el KSS-III.
Conclusión:
La elección entre el KSS-III Batch-I PL y el HDS-2300 dependerá de las necesidades específicas de la Armada Polaca y sus prioridades en cuanto a tamaño, capacidad, costo y transferencia de tecnología. El KSS-III ofrece un diseño probado y una mayor capacidad de carga útil, mientras que el HDS-2300 es un modelo más nuevo y optimizado para el Mar Báltico, con la posibilidad de ser construido localmente

#Submarinos #DefensaNaval #TecnologíaMilitar #InnovaciónNaval #ORCCA #SistemasDeCombate #ElSnorkel #Polonia #CooperaciónInternacional #TransferenciaDeTecnología

Fuente:
HD Hyundai Heavy Industries. (13 de octubre de 2024). HD Hyundai Heavy Industries wchodzi w program "Orka" z ofertą na okręty podwodne i współpracę z polską branżą stoczniową. GospodarkaMorska.pl.


COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido