La Marina de Guerra del Perú asistirá a la Conferencia Internacional de Tecnología Submarina en Corea del Sur, con el objetivo de fomentar la cooperación tecnológica y el desarrollo de capacidades en el ámbito submarino entre ambos países. La asistencia a la conferencia permitirá a los oficiales peruanos conocer los avances tecnológicos y equipos que se ofrecerán para su posterior análisis e implementación en los submarinos en desarrollo para Perú, como el submarino HDS-1500, que contará con un timón en forma de X, mástil optrónico, arquitectura abierta, batería de iones de litio, sistema de combate integrado con sensores y armamento, entre otros. La visita de los oficiales peruanos también permitirá un primer contacto directo con los proveedores de tecnología y servicios para submarinos en Corea del Sur.

Conferencia de DNV sobre el submarino HDS-1500 en Sitdef 2025. Firma: Peter Watson
Conferencia de DNV sobre el submarino HDS-1500 en Sitdef 2025. Firma: Peter Watson

La Armada de Perú asistirá a la conferencia internacional sobre submarinos en Corea del Sur

La Agregaduría de Defensa de Corea del Sur ha cursado una invitación de la División de Cooperación para Asia y América Latina de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) para el envío de una delegación de la Marina de Guerra de Perú a la Conferencia Internacional de Tecnología Submarina y varias actividades protocolares que se realizarán este mes en las ciudades de Pangyo, Seúl, Ulsan y Busán.

La Armada del Perú ha designado al contralmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara y al capitán de fragata Andrés Quiñones Casanova como los oficiales que representarán a la institución armada en los eventos a realizarse en Corea del Sur.

La asistencia a la conferencia sobre tecnología de submarinos es de interés para la Marina de Guerra de Perú porque le permitirá fomentar la cooperación tecnológica y el desarrollo de capacidades en el ámbito submarino entre ambos países. Se trata de la primera actividad tras la firma del memorándum de entendimiento entre Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú para el codesarrollo de submarinos, convenio firmado en noviembre de 2024 en Palacio de Gobierno de Lima, en el marco el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Posteriormente, en una conferencia brindada por la sociedad clasificadora de buques DNV (Det Norske Veritas durante la feria Sitdef 2025 en abril pasado, se informó que el diseño del submarino HDS-1500 que SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries desarrollan para la Armada del Perú había recibido la Aprobación en Principio.

De acuerdo al Ministerio de Defensa, la presencia de los oficiales de Marina en la conferencia permitirá un primer contacto directo para conocer los avances tecnológicos, equipos y servicios que se ofrecerán para su posterior análisis e implementación en los submarinos en desarrollo para Perú.

El submarino HDS-1500 tendrá un timón en forma de X, mástil optrónico, arquitectura abierta, batería de iones de litio, sistema de combate integrado con sensores y armamento, torpedos Tiger Shark, suite sonar de diseño surcoreano con arreglo remolcado activo, sonar de casco, sonar de escaneo lateral, arreglo de sensoriamiento remoto, así como sensor de evasión de minas, señuelo móvil y señuelo flotante, radar de navegación, entre otros.

Fuente:
Peter Watson. (11:09:2025). Perú inicia el análisis de sistemas, armas y sensores que equiparán sus futuros submarinos .... infodefensa.com. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5423228/armada-peru-asiste-conferencia-internacional-sobre-submarinos-corea-sur