Los restos del U-670, un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, han sido descubiertos en 3D gracias a una reproducción digital de alta precisión creada por el buzo polaco Bartłomiej Pitala. Hundido en 1943 en el mar Báltico tras una colisión, el U-670 yace a 82 metros de profundidad, preservado por las frías y poco salinas aguas de la región. Este proyecto forma parte de una serie de modelos 3D del Báltico ofrecidos por Underwater-3D.com, cuyos datos se convierten posteriormente en modelos impresos y pintados a mano por el autor.

Capture d'écran du live de l'Ocean Exploration Trust, lors de l'exploration de l'épave du
El excepcional estado de conservación del pecio, gracias a las condiciones únicas del Mar Báltico

Una reciente reproducción digital permite "bucear" de cerca el submarino alemán "U-670", revelando sus más pequeños detalles, excepcionalmente bien conservados gracias a las aguas frías y poco saladas del mar Báltico.

Tráfico marítimo intenso a lo largo de los siglos, sucesivos conflictos militares... y unas condiciones naturales excepcionales (aguas frías, baja salinidad, poco oxígeno). Muchos factores explican por qué el mar Báltico es un verdadero santuario de naufragios, hasta el punto de ser descrito como un "cementerio de barcos". Entre ellos, el del Unterseeboot 670 (U-670), un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, hundido en 1983 y que reposa a una profundidad de 82 metros. Este 8 de septiembre de 2025, el sitio Underwater‑3D.com, por iniciativa del buceador polaco Bartłomiej Pitala, ha puesto en línea un modelo 3D de sorprendente precisión, fruto de un paciente trabajo de fotogrametría submarina.

Crónica de un naufragio en el mar Báltico

El U-670 fue un Tipo VII C, la clase más construida y utilizada por la Kriegsmarine (la "marina" del Tercer Reich) durante la Segunda Guerra Mundial; aproximadamente 67 metros de largo y buceando hasta A los 220 metros, podía viajar más de 8000 millas náuticas a 10 nudos en la superficie (un poco más de 15 000 kilómetros), lo que lo convertía en la principal herramienta de la guerra submarina alemana a través del Atlántico.

Comisionado el 20 de enero de 1941 en Hamburgo y comisionado el 26 de enero de 1943, el U-670 fue asignado a la 5. Unterseebootsflottille (5.ª flotilla), con base en Kiel para fines de entrenamiento. Pero no realizó ninguna patrulla de combate, ni hundió ni dañó ningún barco enemigo. El 20 de agosto de 1943, frente a la península de Hel, se hundió en el mar Báltico tras una colisión con el buque objetivo alemán Bolkoburg. Durante el accidente, murieron 21 de los 43 tripulantes. Desde entonces, el naufragio ha permanecido a gran profundidad (82 metros bajo la superficie) al norte de Jastarnia, una ciudad costera del norte de Polonia. Más de ochenta años después, sus restos (identificados formalmente en 2015 por especialistas de la asociación Baltictech) fueron modelados gracias al trabajo de Bartłomiej Pitala, buceador técnico y entusiasta del modelado 3D. Se necesitaron más de tres horas de buceo y casi 10 000 fotografías submarinas, tomadas desde diferentes ángulos, para reconstruir el naufragio en tres dimensiones. Cabe mencionar que, bajo el agua, la fotogrametría es más exigente debido a la baja visibilidad y los movimientos del explorador. Pero con la iluminación adecuada A pesar de las tomas precisas, el software aún logra identificar puntos comunes entre las imágenes para reconstruir el objeto en el espacio.

Por lo tanto, el resultado final resaltó un U‑670 en condiciones excepcionales, con todos sus elementos característicos claramente identificables: el panel frontal abierto de los tubos de torpedos; los periscopios, la antena de radiogoniometría y el UZO (mira de artillería); la popa del submarino destruido, un testimonio de la violencia del impacto que lo destrozó.

Se une a la creciente serie de modelos bálticos que ofrece Underwater‑3D.com. Su autor, Bartłomiej Pitala, no se limita a escanearlos. Luego convierte los datos en modelos 3D que se imprimen y pintan a mano.

Fuente:
Mathilde Ragot. (10:09:2025). L'épave figée dans le temps d'un sous - marin de la Seconde Guerre mondiale modélisée en 3D. geo.fr. https://www.geo.fr/histoire/l-epave-figee-dans-le-temps-d-un-sous-marin-de-la-seconde-guerre-mondiale-modelisee-en-3d-228511