Brasil está acelerando la construcción de su primer submarino nuclear, el Álvaro Alberto, mediante un nuevo contrato con Naval Group por un valor aproximado de 300 millones de euros. Este proyecto, que forma parte del proyecto PROSUB, lanzado en 2008, no solo fortalece la cooperación militar con Francia, sino que también proporciona a Brasil una capacidad de defensa y disuasión sin precedentes en la región. El Álvaro Alberto, que será el primer submarino nuclear propiedad de un país que no es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y el único de Sudamérica, tendrá un impacto significativo en los equilibrios geopolíticos globales.

Con un nuevo contrato firmado con Naval Group, Brasil acelera hacia un objetivo destinado a cambiar el equilibrio del Atlántico Sur: la construcción del Álvaro Alberto, el primer submarino nuclear de su historia.

El acuerdo, por un valor aproximado de 300 millones de euros, no es solo un acuerdo económico, sino un paso estratégico que combina transferencia de tecnología, seguridad energética y proyección de poder; Para Brasilia, esta es la fase decisiva de un programa que fortalece la cooperación militar con París. El proyecto forma parte del PROSUB, lanzado en 2008 para modernizar la Armada y defender la llamada "Amazonía Azul", una vasta área marítima rica en petróleo y gas. El plan incluye cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpéne —tres de los cuales ya se han entregado— y, sobre todo, el buque insignia: un submarino de propulsión nuclear. Un buque de este tipo puede permanecer sumergido durante meses, recorrer enormes distancias sin necesidad de reabastecimiento intermedio y desplazarse a mayor velocidad que los submarinos convencionales: para Brasil, esto significaría una mayor capacidad de combate. De defensa y disuasión sin precedentes en la región.

De completarse, el Álvaro Alberto convertirá a Brasil en el primer país no miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, y el único sudamericano, en poseer un submarino nuclear: un salto que tendría un enorme impacto en el equilibrio geopolítico global.

La colaboración con Francia en este punto se vuelve crucial: de hecho, mientras Brasil desarrolla el reactor de forma independiente, Naval Group se encarga del casco y los sistemas no nucleares, transfiriendo conocimientos avanzados como parte del acuerdo estratégico de 2008.

El nuevo contrato, firmado poco antes de la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a París, se refiere a consultoría técnica especializada, lo que confirma la determinación conjunta de ambos países de avanzar con el proyecto a pesar de las dificultades. Sin embargo, no han faltado los retrasos: las limitaciones presupuestarias y la cautela francesa a la hora de compartir las tecnologías más avanzadas han obstaculizado el proyecto. Factores sensibles han movido el lanzamiento del submarino a 2036-2037, pero aún así, con una inversión total de más de 23 mil millones de reales (alrededor de 4 mil millones de euros), el PROSUB es uno de los programas de defensa más ambiciosos jamás lanzados por Brasil.

El impacto esta vez, sin embargo, va más allá de la dimensión militar: el proyecto ha creado miles de empleos en el país y condujo a la construcción de un moderno astillero y una base naval en Itaguaí, en el estado de Río de Janeiro.

Para el gobierno brasileño, el Álvaro Alberto no es solo un arma, sino el símbolo de una nueva autonomía tecnológica y un papel internacional más incisivo. Francia, a través del presidente Emmanuel Macron, ha confirmado su apoyo al desarrollo del buque, al tiempo que recuerda la centralidad de los compromisos internacionales de no proliferación nuclear.

Con este proyecto, Brasil pretende presentarse al mundo de la geopolítica como una potencia regional y un actor global, convencido de que su primer submarino nuclear no sólo será un pilar de su Armada, sino también una prueba tangible de su entrada en la escena del siglo XXI.

Fuente:
di Francesco Di Filippo. (15:09:2025). In Brasile il nucleare prende la forma del sottomarino Álvaro Alberto - 2duerighe. 2duerighe.com. https://www.2duerighe.com/esteri/188970-in-brasile-il-nucleare-prende-la-forma-del-sottomarino-alvaro-alberto.html