Un submarino de la clase Scorpène de la Armada de Chile, específicamente el SS-22 General Carrera, realizó un ejercicio en la costa de Valdivia, en el área de Los Molinos, sorprendiendo a la comunidad local. La Capitanía de Puerto de Valdivia, dependiente de la Gobernación Marítima de Valdivia, no ofreció detalles sobre el movimiento del submarino. Los submarinos clase Scorpène se destacan por su furtividad, capacidad de operación y potencia de fuego, y cuentan con sistemas de detección avanzados y armamento pesado, como torpedos y misiles.

Un submarino de la clase Scorpène de la Armada de Chile realizó una recalada en el área de Los Molinos, un pueblo costero ubicado a 20 km al oeste de Valdivia, como parte de un entrenamiento en la zona sur del país.

Según el portal digital Informa Al Minuto, la presencia de esta unidad de la Fuerza de Submarinos, con sede en Talcahuano, sorprendió a la comunidad, poco acostumbrada a este tipo de avistamientos.

Informa Al Minuto se comunicó con la Capitanía de Puerto de Valdivia, que depende de la Gobernación Marítima de Valdivia, para averiguar el motivo de la visita, pero desde allí se evitaron ofrecer detalles sobre el movimiento del submarino.

Submarinos clase Scorpène

El SS-23 General O’Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos de última generación de la clase Scorpène, diseñados para llevar a cabo misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales. Se destacan por su furtividad, capacidad de operación y potencia de fuego.

El contrato para su construcción fue firmado el 17 de diciembre de 1997 con DCN/Bazán (actualmente Naval Group y Navantia) por un monto de 420 millones de dólares. Esta adquisición permitió reemplazar a los submarinos tipo Oberon SS-22 O’Brien y SS-23 Hyatt. El SS-23 General O’Higgins fue entregado en septiembre de 2005 y el SS-22 General Carrera en julio de 2006.

Los submarinos de la clase Scorpène de la Armada de Chile poseen 66,4 m de eslora, 8 m de manga total, incluyendo hidroplanos, 16,4 m de puntal total y 5,4 m de calado medio. Tienen un desplazamiento de 1.711 toneladas sumergidos, alcanzan una velocidad de 21 nudos bajo el agua y cuentan con una autonomía de 6.500 millas náuticas a 8 nudos en superficie.

Incorporan el Sistema Táctico de Combate Submarino (Subtics) de Naval Group y la suite de sonares TSM2233 MK 2 de Thales, que incluye un sonar de casco de frecuencia media con sistema de búsqueda activa/pasiva; un sonar cilíndrico de largo alcance para detección acústica en 360º en modo pasivo; un sonar de interceptación de búsqueda activa; un sonar lateral para detección pasiva; y un sonar de alta resolución para detección de obstáculos y minas.

Cuentan con seis tubos de 533 mm que pueden lanzar torpedos pesados, misiles o sembrar minas. El sistema automático de manejo y recarga de torpedos permite disparos en salva. Cada submarino puede llevar un máximo de 18 torpedos o misiles, o bien 30 minas. Su armamento incluye torpedos Black Shark Advanced de Wass Submarine Systems y misiles antibuque Exocet SM-39 de MBDA.

Fuente:
 (27:10:2025). Un submarino de la clase Scorpène de la Armada de Chile realiza un ejercicio en la costa .... elcontenido.news. https://elcontenido.news/2025/defensa/un-submarino-de-la-clase-scorpene-de-la-armada-de-chile-realiza-un-ejercicio-en-la-costa-de-valdivia/