[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Discurso COFS 26 Aniversario Bautismo de Fuego Submarinos ARA

Compartir:

Discurso de 25 de Abril Base Naval Mar del Plata Comandante De La Fuerza de Submarinos ARA Capitan de Navio Gustavo Ricardo Grunschlage...

Discurso de 25 de Abril
Base Naval Mar del Plata

Comandante De La Fuerza de Submarinos ARA

Capitan de Navio Gustavo Ricardo Grunschlager

Nos reunimos hoy, una vez mas, en esta Plaza de Armas que orgullosamente lleva el nombre de “Submarino A.R.A. Santa Fe” para rendir un justo homenaje a aquellos hombres que, convocados por la llamada de la patria, salieron gallardamente a cumplir con su deber de soldados.
Aquellos quienes exponiendo sus vidas a un enemigo superior en medios y tecnología, hicieron gala de ser dignos herederos del espíritu combativo del Almirante Dn. Guillermo Brown cuando, el 30 de Julio de 1826, en los albores de la fecha en que se libraría el combate de Quilmes, marcaba claramente el camino que deberían seguir sus huestes al expresar: “Es preferible irse a pique antes que rendir el pabellón.”
Durante nuestra vida militar, son muchas las horas que utilizamos para prepararnos para aquello que ciertamente parece la lejana posibilidad del combate pero, cuando las circunstancias históricas nos presentan la necesidad de llevar a la practica, en situaciones reales, las instrucciones recibidas, es en ese momento cuando se ve la grandeza de las almas que, sin titubear, aceptan el desafío de arriesgar sus vidas en el cumplimiento de una misión impuesta, por superior designio y sin consulta previa.

Ya han pasado 26 años desde día en que, un veterano navío construido en la década del 40, con mas de 30 años de servicio y con 80 tripulantes a bordo, enfrentó su destino final con la hidalguía de los héroes que, sin la excusa de la edad o el estado, saben que están para servir a la patria y así construir su futuro de grandeza.

La Bahía Guardia Nacional presenció el desbalanceado enfrentamiento entre nuestro Goos, término con que los indios mapuches designaban a las míticas ballenas del sur patagónico y un oponente empeñado en recuperar aquello que por derecho no le pertenecía, ni nunca le pertenecerá.

De la lluvia de fuego desatada por los helicópteros británicos surge el primer herido grave, el Cabo Segundo Alberto Esteban MACIAS quien, por la acción de un misil lanzado desde las aeronaves, pierde su pierna.

No sin tenaz resistencia, el contingente argentino fue superado y finalmente deponen las armas.

El enemigo decide el traslado del apresado submarino y durante la ejecución de la maniobra, se toma la vida del Suboficial Felix ARTUSO, por desconocimiento de los roles y su accionar relacionado.

Hoy en día, las frías profundidades de nuestro atlántico son mudos testigos, a 196 metros de profundidad, de la eterna patrulla de una gallarda nave que espera que su sacrificio y el de su gente no sea en vano y la celeste y blanca vuelva a ondear en los territorios que, por derecho, son argentinos y a través del derecho deberán reintegrarse al acervo territorial de la Nación.

Paralelamente, y desplegado desde el 11 de Abril, otra escena de la Guerra mostraba al Submarino A.R.A.”San Luis” en desigual enfrentamiento entre su solitaria persistencia, apuntalada por el profesionalismo y determinación de su dotación, y un oponente formado dentro de la doctrina antisubmarina de la NATO y con un soporte de medios actualizado y foráneo.

Las áreas de patrulla Enriqueta y Maria fueron calladas testigos de un enfrentamiento que, si bien no dejo heridas en los cuerpos, marco las almas de 35 tripulantes que, desde entonces, han tenido que compartir su vida con los recuerdos de un pasado impuesto, con marcas que solamente el tiempo ha contribuido a mitigar en un entorno que, por veces ha intentado, sucesivamente y en mas de una oportunidad la desmalvinizacion de la historia, sin recordar que sus principales actores han sido personas de carne y hueso que expusieron sus vidas a la metralla enemiga y sus almas a los fantasmas de la guerra.

Pero la lista de nuestros callados héroes submarinistas, no se circunscribe solamente a aquellas personas que estuvieron al alcance del fuego enemigo dentro de los cilindros de acero, sino que, además, se extiende a todos aquellos que, por su función o tareas, han contribuido con su esfuerzo al desempeño de una campaña sustentada en la voluntad de los contendientes y su gente. Nuestros callados héroes fallecidos en el hundimiento del crucero A.R.A.”General Belgrano”, o el agente civil que su tarea le arrebató la vida, son almas que se suman a aquellas en la eterna patrulla final del descanso eterno.

La perspectiva histórica nos permite ver hoy, desde la distancia y el con el desapacionamiento del tiempo transcurrido, la validez del arma submarina en un conflicto moderno, habida cuenta de la preocupación y el temor que nuestras unidades subacuas despertaron en un oponente, tecnológicamente superior, y que contaba con un respaldo mas allá de sus propias posibilidades.

Es nuestro deber como submarinistas de la Armada Argentina recordar a aquellos que ofrendaron  sus vidas no solamente como acto supremo de sacrificio en cumplimiento de una misión sino además, como ejemplos de entrega, capitalizando sus experiencias y abrevando de las lecciones aprendidas de manera de mejorar aún mas, el profesionalismo con que desarrollamos los roles que nos impone la defensa de los intereses nacionales por medio del empleo disuasivo del arma submarina.

Durante mas de 26 años, en esta fecha, se han hecho novelados y pormenorizados recuentos de las actividades que desenlazaron en los hechos del combate de Grytviken, puerto en las islas Georgias del Sur, que fue mudo testigo del destino final del Submarino A.R.A.”Santa Fe” y el accionar de su tripulación.

Yo en cambio prefiero recordar y traer aquí, entre nosotros y frente a sus camaradas de armas, los recuerdos de aquellos tripulantes que recibieron en cuerpo y alma, las heridas de un combate desigual, entre un decidido David y un porfiado Goliat de la mitología contemporánea.

Todos los que hemos tripulado unidades submarinas sabemos que cada barco tiene su espíritu propio y ese espíritu se condensa, nutre y se embebe de la dotación de hombres que las tripulan y de su ejemplo.

Junto a nuestros veteranos, algunos muertos y otros presentes aquí junto a nosotros, revitalicemos el compromiso de entrega que implica el servir a nuestra patria.

Por último pido que la protección de nuestra Señora Stella Maris sea la luz que ilumine nuestro camino, guíe nuestras decisiones, nos proteja de las tempestades del alma y los embates del mar y que lleve a nuestros camaradas muertos al puerto de la bienaventuranza eterna.

 

 {mosimage}

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido