[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Nanotecnologia Italiana: Un submarino lleno de innovación

Compartir:

La necesidad era eliminar la formación y sedimentación de sal marina en los periscopios.

El trabajo de 4Ward360 en entornos submarinos comenzó en la Armada y concretamente en un modelo de submarino propiedad del citado organismo y botado en 1993

La necesidad de encontrar soluciones ecosostenibles que al mismo tiempo garanticen la máxima resistencia y fiabilidad en un entorno crítico como el fondo marino fue el motor de un nuevo proyecto de investigación basado en la explotación de la nanotecnología    

El entorno submarino es uno de los más duros del mundo, y precisamente por eso hemos empezado a investigar cómo mejorar los materiales utilizados en este medio. Se parte de la base de que deben ser capaces de garantizar una resistencia y fiabilidad extremas y, por supuesto, el pleno respeto del ecosistema. 

Con estas palabras, la dinámica empresaria -y antigua atleta- Sabrina Zuccalà comenzó a describir el proyecto que el laboratorio 4Ward360, fundado por ella, está llevando a cabo con la valiosa contribución y el servicio de la Marina Italiana. El objetivo de la iniciativa es desarrollar una nueva generación de revestimientos específicos para periscopios de submarinos. 


Un ejemplo del aspecto de la superficie de un periscopio sumergible sin tratar con soluciones nanotecnológicas

El requisito a cumplir era eliminar la formación y sedimentación de sal marina en los periscopios, y los revestimientos nanotecnológicos han proporcionado resultados operativos muy alentadores.

Es decir, para instrumentos y buques con una naturaleza y unas prerrogativas muy especiales, empezando por su necesidad de operar en un entorno muy crítico. La idea fue entonces recurrir a la nanotecnología. 

Su validez y eficacia ya han sido probadas con éxito por 4Ward360 en campos que van desde la construcción civil a las infraestructuras y la conservación del patrimonio cultural, en Italia y fuera de ella. 

Los resultados obtenidos hasta ahora están confirmando que el camino emprendido es el correcto, ya que el estudio continuo ha dado lugar a mejoras significativas en las características y el rendimiento de los materiales existentes.  

Aguas profundas, tecnologías emergentes *Nuestra actividad bajo el onden, explica Sabrina Zuccalà, que además del laboratorio internacional mencionado preside 4Ward Aerospace Defence, "comenzó en la Marina y precisamente sobre un modelo de submarino suministrado al Cuerpo y botado en 1993. 

La necesidad era eliminar la formación y sedimentación de sal marina en los periscopios, y para ello barajamos diversas opciones y posibles soluciones. 

El periscopio de un submarino después del tratamiento tratamiento nanotecnológico por 4Ward360

La elección recayó en los revestimientos nanotecnológicos: los primeros resultados operativos obtenidos fueron sin duda alentadores, lo que nos impulsó a buscar soluciones aún más eficaces. Las nanotecnologías constituyen el conjunto de técnicas y métodos de manipulación de la materia a escala atómica y molecular, con el fin de crear materiales con características químicas y físicas especiales. 

Por ello, desempeñan un papel fundamental en la innovación y el desarrollo y se utilizan en numerosos sectores. En la construcción, la aplicación de formulaciones específicas puede hacer que las superficies sean repelentes al agua y al aceite, haciéndolas casi impermeables a la intemperie y a la contaminación. 

Esto permite reducir considerablemente la frecuencia de los trabajos de mantenimiento y, por consiguiente, los costes asociados a ellos. Estas mismas propiedades -continuó- pueden transferirse fácilmente del sector civil al de defensa. De hecho, se trata de un sector para el que contamos con una clara ventaja sobre el primero, ya que -tanto en el ámbito militar como en el civil- reducen considerablemente los costes de mantenimiento, prolongan la vida útil de los materiales y hacen más seguro su uso. 

El periscopio de un submarino después del tratamiento tratamiento nanotecnológico por 4Ward360

Todo ello con un ojo puesto en la ecología, ya que los nanomateriales se fabrican manipulando el átomo de silicio, una de las sustancias más comunes en la naturaleza, y luego se vehiculan a través del agua o el etanol: ambas son sustancias no contaminantes. 

No en vano, entre las experiencias más importantes de 4Ward360 figura la solicitud de tratamiento de conservación del famoso ejército de terracota de Qin Shi Huang, por parte de China, con fórmulas nanotecnológicas".  

Un modelo de alianza público-privada Lo hecho hasta ahora es digno de mención no sólo por las perspectivas que abre para las actividades de I+D más revolucionarias, sino también porque encarna un modelo virtuoso de alianza entre la investigación, lo público y lo estatal, y la empresa privada. Como empresaria, Zuccalà prefiere proponer soluciones a limitarse a presentar problemas, y en esta dirección dirige todos sus esfuerzos. 

Para muchos, el comienzo de la revolución nanotecnológica está fijado para 2050; para 4Ward360 y sus filiales, ya ha empezado. "Tras un minucioso análisis", explicó, "hemos creado el organismo científico 4WardResearch con el fin de poner en marcha una cooperación sinérgica entre las mejores realidades científicas y los laboratorios más innovadores para seguir desarrollando y estimulando la investigación. 

Gracias a las universidades, los estudiantes podrán desarrollar tesis específicas sobre nuevos materiales innovadores, así como aplicarlos y probarlos. 4WardResearch pretende unir instituciones políticas y económicas, universidades y laboratorios con visión de futuro con el objetivo de poner en marcha un polo experimental en el que se investiguen las nanotecnologías en todas sus facetas. 

En otras palabras, en el que se maximice el potencial de las nanotecnologías y su aplicación: el punto de partida, según Zuccalà, son "las políticas subyacentes a la adopción de nuevas formas de innovación en las infraestructuras clave de los principales países". 

A continuación, explora "un camino que identifique primero en qué aspectos concentrar el foco de aplicación de las tecnologías avanzadas" y después "las estrategias a implementar para generar una integración profunda entre el uso de la innovación en actividades militares o civiles en cumplimiento de la sostenibilidad y las directivas de la Comisión Europea". 

Convencida, como Charles Darwin, de que no sobreviven ni los más fuertes ni los más listos, sino los más capaces de adaptarse al cambio, Sabrina Zuccalà destacó la singularidad de los experimentos y estudios en curso sobre los periscopios, al tiempo que fijó un horizonte de futuro. El objetivo", concluyó, "es salvar la brecha tecnológica que separa la ciencia de la ingeniería aplicada, cultivando continuamente el interés por la I+D tecnológica más innovadora y combinándola con las ideas de responsabilidad, riesgo, mérito y ética".

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

  • [message]
    • Fuente:
      • Trattamenti e Finiture, Febrero 2024 - NANOTECNOLOGIE di Roberto Carminati

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido