El Submarino SS-20 "Thomson" de la Armada de Chile zarpó desde Talcahuano rumbo a Estados Unidos para participar en el ejercicio internacional DESI, una instancia de cooperación y entrenamiento con la Marina de ese país. El objetivo del ejercicio es incrementar la interoperabilidad entre ambas Marinas y trabajar en escenarios complejos de guerra antisubmarina, operaciones combinadas y control del mar. La participación de Chile en el ejercicio DESI ha sido constante desde 2006, reafirmando el compromiso institucional con la preparación continua, la interoperabilidad y el fortalecimiento de la defensa cooperativa.

Talcahuano. En una emotiva ceremonia de despedida junto a sus familiares, el Submarino SS-20 “Thomson” zarpó el lunes 21 de julio desde su puerto base en la Base Naval Talcahuano rumbo a Estados Unidos para participar en el ejercicio internacional Diesel Electric Submarine Initiative (DESI), una instancia de cooperación y entrenamiento con la Marina de ese país.

El acto fue presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, acompañado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Arturo Oxley, y el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Federico Saelzer, siendo este último el encargado de destacar el alto nivel de profesionalismo, preparación y compromiso que distingue al arma submarina de la Armada de Chile.

El ejercicio DESI forma parte de un programa bilateral entre Chile y Estados Unidos, orientado a incrementar la interoperabilidad entre ambas Marinas a través del entrenamiento conjunto en escenarios complejos de guerra antisubmarina, operaciones combinadas y control del mar. Durante su despliegue de cinco meses, el Submarino “Thomson” trabajará junto a unidades de superficie y aeronaves navales estadounidenses.

Tras el zarpe, el Contraalmirante Saelzer detalló que “esta operación se realiza con la Marina de Estados Unidos, específicamente con la Tercera Flota, en el área de San Diego, donde se producen varias interacciones en beneficio de ambas fuerzas”. Añadió que, este programa se desarrolla hace bastante tiempo y que los ejercicios “incluye también el rescate submarino, del cual se han ido obteniendo valiosas experiencias para la optimización de procedimientos en esa materia”.

La tripulación del Submarino “Thomson”, integrada por 45 servidores y al mando del Capitán de Fragata Gonzalo Álvarez, completó un exhaustivo proceso de entrenamiento y preparación logística antes de su despliegue. “Se realizó un alistamiento muy intenso con el apoyo de ASMAR Talcahuano, en el cual la Unidad queda lista para enfrentar estos cinco meses de muy alta intensidad operativa”, concluyó el Contraalmirante Saelzer.

Por su parte, el Comandante Álvarez expresó: “Estamos listos para comenzar nuestro desplazamiento a la operación DESI 2025, una operación bianual que se efectúa regularmente con la Armada de Estados Unidos, lo que representa un desafío muy importante para la Fuerza de Submarinos y nos encontramos muy orgullosos de efectuarlo”.

La participación de Chile en el ejercicio DESI ha sido constante desde 2006, cumpliendo la Armada un rol activo mediante el despliegue de sus unidades. Esta instancia fomenta la confianza y cooperación mutua entre ambas Armadas, que comparten intereses estratégicos y desafíos comunes en la cuenca del Océano Pacífico. La participación del Submarino “Thomson” en esta nueva edición reafirma el compromiso institucional con la preparación continua, la interoperabilidad y el fortalecimiento de la defensa cooperativa, proyectando la presencia operativa de Chile en escenarios internacionales de alta exigencia.


Fuente:
Armada de Chile. (14:08:2025). Submarino “Thomson” zarpa a Estados Unidos para participar en ejercicio internacional DESI. armada.cl. https://www.armada.cl/submarino-thomson-zarpa-a-estados-unidos-para-participar-en-ejercicio-0