[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

B.A.P. "PACOCHA" (SS-48) Colisiona con el "KIOWA MARU" (26/08/1988)

Compartir:

Los 22 hombres atrapados en el fondo fueron evacuando el Submarino por grupos, hasta que el último de ellos llegó a superficie después de 23 horas

B.A.P. "PACOCHA" (SS-48) Colisiona con el  "KIOWA MARU" (26/08/1988)

 El día viernes 26 de agosto de 1988 regresando al Puerto del Callao, al término de efectuar ejercicios de rutina, aproximadamente a 1850 horas el B.A.P. "PACOCHA" (SS-48) fue embestido en la aleta de babor por el barco "KIOWA MARU" No. 8 (pesquero japonés) que venía con malas amuras. Como resultado de la colisión el SS-48 se hundió en aproximadamente 7 minutos a una profundidad de 137 pies en latitud 12® OT 06" S y long. 77® 12* 13" W a 3.25 millas de distancia de la rada interior del Puerto.

Parte de los 54 tripulantes que integraban la dotación fue rescatada en superficie, de este grupo cuatro murieron ahogados, entre ellos el Comandante de la nave Capitán de Fragata Daniel NIEVA Rodríguez, quien se encontraba cerrando la escotilla principal de la torre de combate; 22 hombres quedaron atrapados en el interior del Submarino, en la zona de proa y 3 murieron atrapados en el compartimento de máquinas proa, siendo sus cuerpos recuperados posteriormente por el personal de buzos del Servicio de Salvamento de la Marina.

Los 22 hombres atrapados en el fondo fueron evacuando el Submarino por grupos, hasta que el último de ellos llegó a superficie después de 23 horas, saliendo todos por sus propios medios al efectuar un escape libre a pulmón, acción que fue apoyada por el personal de buzos desde la torre de escape, localizada en el compartimento de torpedos proa.

Todo el personal que realizó el escape libre fue sometido a tratamiento médico-hiperbárico en 3 cámaras de recompresión, muriendo uno de ellos durante el proceso, el OM2.Rad. (SS) Carlos GRANDE Rengifo, el mismo que por su condición de radio estuvo en constante actividad para poder comunicarse con los buzos por medio del código morse mediante golpes en el casco, siendo éste el último en realizar el escape

Ei tratamiento aplicado fue en el mayor de los casos por enfermedades descompresivas tipo II y tipo I, presentándose muy pocas embolias, lo cual nos demuestra que el escape se realizó con un alto grado de eficacia aunque el personal estuvo sometido a cierta presión dentro del submarino, debido probablemente a vías de agua, abertura de botellas de aire y oxígeno de alta presión, etc. que motivaron las enfermedades de descompresión. 

Fuente: Marina de Guerra del Perú



COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido